¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > “La reforma de pensiones y sus efectos en el mercado laboral chileno” – CLAPES UC – Agosto 2024
22 agosto, 2024

“La reforma de pensiones y sus efectos en el mercado laboral chileno” – CLAPES UC – Agosto 2024

El informe analiza el impacto de largo plazo del posible incremento de 6% de la tasa de cotización en el empleo, salarios, PIB, consumo y ahorro. De acuerdo con los autores, el aumento de la cotización mejora sustantivamente las pensiones en el largo plazo, pero no da lo mismo la distribución entre el Seguro Social (SS) y la Capitalización Individual (CI): si va todo a la CI la mejora duplica a la que se obtiene si se destina todo al SS. Es decir, aumentar las tasas de cotización permite un aumento relevante de las pensiones, ésta va desde un 20% si se destina el 6% al SS hasta 50% si va a CI. Lo anterior no está exento de costos, porque en equilibrio esto se traduce en menores salarios: -5,5% si va todo a SS a -4,5% si va todo a CI y el empleo formal cae -3,4% con todo a SS y -0,3% con todo a CI. Es decir, el empleo formal se resiente y los salarios reales de equilibrio son más bajos, lo que se acentúa a medida que se destina una mayor proporción de la cotización adicional al seguro social. Además, en el corto plazo los salarios no se ajustan rápido y mientras ello ocurre, el aumento del desempleo y la informalidad es mayor al estimado. El trabajo también incluye un análisis macroeconómico, donde se muestra que el PIB cae 3,2% si toda la cotización adicional va al seguro social y sube 0,7% con todo a la cuenta individual. Por su parte el consumo cae en todos los casos en que se destina una parte a SS y sólo aumenta con CI. Así, a pesar de que un aumento de las cotizaciones debería incrementar el ahorro de las familias, el mayor costo de la mano de obra reduce el de las empresas, por lo que el efecto neto es negativo, excepto en los casos en que la mayor parte del aumento de la cotización se destina a capitalización individual.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí