3 octubre, 2025
El Gobierno salvadoreño recortó $233.6 millones al fondo destinado al pago de la deuda de pensiones en 2023, y lo utilizó para financiar los gastos previos a la elección 2024, transferencias a alcaldías y otros gastos, según revelan datos oficiales del Ministerio de Hacienda.
Las estadísticas de ejecución presupuestaria del Portal de Transparencia Fiscal de Hacienda reflejan un recorte de $233,642,583 en la unidad presupuestaria denominada “Financiamiento al Sistema Integral de Pensiones”, para la cual habían $570,563,652 programados en todo el año. Es decir, se redujo un 40.9 % de los fondos disponibles para financiar la deuda de pensiones.
Economistas y especialistas consultados por LA PRENSA GRÁFICA consideran que la reducción es síntoma de un posible impago a la deuda previsional, que afectará la rentabilidad del fondo de pensiones y los ahorros de los trabajadores.
El representante de la Mesa de Trabajo por una Pensión Digna, Patricio Pineda, explicó que los $570 millones estimados para pagar las pensiones del sistema público del ISSS y el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) ya eran insuficientes; pues según la organización se necesitaban al menos $671 millones para la amortización de la deuda en el primer año de la reforma. “Con este recorte, el déficit sobre el total del fondo se profundiza”, advirtió.