¿Qué estás buscando?

FIAP > Comunicados > Declaración FIAP: Octavo retiro en Perú
24 septiembre, 2025

Declaración FIAP: Octavo retiro en Perú

Ya se han cumplido cinco años desde que las autoridades gubernamentales y legislativas de Perú comenzaron a impulsar leyes que permiten a los trabajadores afiliados al sistema de capitalización individual del país efectuar retiros desde sus ahorros previsionales. Una puerta que se abrió por primera vez en 2020 y que ha sido prácticamente imposible de cerrar, lo que quedó en evidencia hace pocos días cuando, por octava vez, el Gobierno y el Congreso de Perú aprobaron y promulgaron una ley que habilita un nuevo rescate desde fondos.

Con los ocho retiros aprobados entre 2019 y 2025, los fondos ahorrados con tanto esfuerzo por los cotizantes peruanos se reducen desde US$52.254 millones a un monto en torno a US$22.000 millones -esto es alrededor del 10% del PIB de Perú-, dejando al 80% del total de los trabajadores afiliados al sistema de capitalización individual con las cuentas para financiar sus jubilaciones vacías.

Considerando todo lo anterior, como Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) advertimos que las principales consecuencias de la Ley que autoriza un octavo retiro desde los fondos previsionales son las siguientes:

  • Esta situación provocará una mayor carga financiera para el Estado peruano y el incremento del costo del endeudamiento, debido a la venta inmediata de bonos soberanos elevando el costo de los créditos para todos los peruanos.
  • En un contexto de aumento de las expectativas de vida y altos índices de informalidad laboral, la recomendación general es fortalecer el ahorro previsional. Lamentablemente, la medida tomada va en la dirección opuesta: debilitar el ahorro.
  • Si bien el ahorro previsional es íntegramente propiedad de los trabajadores, es de suma relevancia proteger su fin único, que es el financiamiento de las pensiones.

Finalmente, por el bien de los trabajadores y la población de Perú en general, esperamos que este tipo de política no se repita.

 

Guillermo Zamarripa

Presidente

 

Karol Fernández

Vicepresidenta ejecutiva

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Comunicados > Declaración FIAP: Octavo retiro en Perú
24 septiembre, 2025

Declaración FIAP: Octavo retiro en Perú

Ya se han cumplido cinco años desde que las autoridades gubernamentales y legislativas de Perú comenzaron a impulsar leyes que permiten a los trabajadores afiliados al sistema de capitalización individual del país efectuar retiros desde sus ahorros previsionales. Una puerta que se abrió por primera vez en 2020 y que ha sido prácticamente imposible de cerrar, lo que quedó en evidencia hace pocos días cuando, por octava vez, el Gobierno y el Congreso de Perú aprobaron y promulgaron una ley que habilita un nuevo rescate desde fondos.

Con los ocho retiros aprobados entre 2019 y 2025, los fondos ahorrados con tanto esfuerzo por los cotizantes peruanos se reducen desde US$52.254 millones a un monto en torno a US$22.000 millones -esto es alrededor del 10% del PIB de Perú-, dejando al 80% del total de los trabajadores afiliados al sistema de capitalización individual con las cuentas para financiar sus jubilaciones vacías.

Considerando todo lo anterior, como Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) advertimos que las principales consecuencias de la Ley que autoriza un octavo retiro desde los fondos previsionales son las siguientes:

  • Esta situación provocará una mayor carga financiera para el Estado peruano y el incremento del costo del endeudamiento, debido a la venta inmediata de bonos soberanos elevando el costo de los créditos para todos los peruanos.
  • En un contexto de aumento de las expectativas de vida y altos índices de informalidad laboral, la recomendación general es fortalecer el ahorro previsional. Lamentablemente, la medida tomada va en la dirección opuesta: debilitar el ahorro.
  • Si bien el ahorro previsional es íntegramente propiedad de los trabajadores, es de suma relevancia proteger su fin único, que es el financiamiento de las pensiones.

Finalmente, por el bien de los trabajadores y la población de Perú en general, esperamos que este tipo de política no se repita.

 

Guillermo Zamarripa

Presidente

 

Karol Fernández

Vicepresidenta ejecutiva