¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Colombia: Los peros de Asofondos sobre la reforma pensional: “es insostenible, habrá que pagar más impuestos”
30 marzo, 2023

Colombia: Los peros de Asofondos sobre la reforma pensional: “es insostenible, habrá que pagar más impuestos”

La reforma pensional ya fue radicada ante el Congreso de la República por el Gobierno en cabeza del presidente, Gustavo Petro. El tan esperado texto ya ha generado cuestionamientos por parte de expertos que señalan que el proyecto deja por fuera a los jóvenes y que el sistema que propone la administración es “insostenible” económicamente.

La asociación que representa a los fondos de pensiones y cesantías, Asofondos (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), emitió un comunicado con el cual señaló que dejaba constancia sobre su no participación en las discusiones finales de la mesa de conciliación del texto presentado.

“Toda vez que no se le permitió sumar su voz en esa instancia donde tampoco estuvo representada la Asociación de Pensionados de Fondos Privados -APENPRI- que en su momento incluso presentó una acción de tutela para estar en dicha mesa”, se lee en la primera parte del texto.

El proyecto y sus impactos según Asofondos

Si bien el proyecto contempla aspectos positivos como fortalecer el pilar solidario para los adultos mayores en estado de vulnerabilidad, reducir los subsidios inequitativos a las personas de mayores ingresos o eliminar la competencia entre regímenes, Asofondos considera que el proyecto realmente no promueve la sostenibilidad del sistema, ni adopta medidas adecuadas para corregir el problema del envejecimiento de la población que solo se puede lograr con mayor ahorro.

Según la entidad, el proyecto del Gobierno deja una deuda creciente, más ancianos por cubrir en la vejez, cuya factura saldrá costosísima para los jóvenes a futuro, dejando una gran incertidumbre sobre la posibilidad de contar con sus propias pensiones.

Lee la nota completa en Colombia.com

 

Te puede interesar

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Colombia: Los peros de Asofondos sobre la reforma pensional: “es insostenible, habrá que pagar más impuestos”
30 marzo, 2023

Colombia: Los peros de Asofondos sobre la reforma pensional: “es insostenible, habrá que pagar más impuestos”

La reforma pensional ya fue radicada ante el Congreso de la República por el Gobierno en cabeza del presidente, Gustavo Petro. El tan esperado texto ya ha generado cuestionamientos por parte de expertos que señalan que el proyecto deja por fuera a los jóvenes y que el sistema que propone la administración es “insostenible” económicamente.

La asociación que representa a los fondos de pensiones y cesantías, Asofondos (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), emitió un comunicado con el cual señaló que dejaba constancia sobre su no participación en las discusiones finales de la mesa de conciliación del texto presentado.

“Toda vez que no se le permitió sumar su voz en esa instancia donde tampoco estuvo representada la Asociación de Pensionados de Fondos Privados -APENPRI- que en su momento incluso presentó una acción de tutela para estar en dicha mesa”, se lee en la primera parte del texto.

El proyecto y sus impactos según Asofondos

Si bien el proyecto contempla aspectos positivos como fortalecer el pilar solidario para los adultos mayores en estado de vulnerabilidad, reducir los subsidios inequitativos a las personas de mayores ingresos o eliminar la competencia entre regímenes, Asofondos considera que el proyecto realmente no promueve la sostenibilidad del sistema, ni adopta medidas adecuadas para corregir el problema del envejecimiento de la población que solo se puede lograr con mayor ahorro.

Según la entidad, el proyecto del Gobierno deja una deuda creciente, más ancianos por cubrir en la vejez, cuya factura saldrá costosísima para los jóvenes a futuro, dejando una gran incertidumbre sobre la posibilidad de contar con sus propias pensiones.

Lee la nota completa en Colombia.com

 

Te puede interesar