¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Nacionales > Chile: Desafiando la informalidad: Chile enfrenta el reto de garantizar pensiones dignas
16 febrero, 2024

Chile: Desafiando la informalidad: Chile enfrenta el reto de garantizar pensiones dignas

Resulta imperativo que el Estado asuma su responsabilidad en la protección del derecho a una jubilación digna. Esto implica implementar medidas concretas para fomentar la formalización del empleo, reducir lagunas previsionales, y promover un diálogo social que involucre a todos los actores.

La informalidad laboral y las lagunas en la situación previsional de Chile constituyen un problema de magnitud preocupante que requiere atención inmediata. En un país con más de 19 millones de habitantes, y una población en edad de trabajar de 16 millones, es alarmante constatar que solo cerca de 9 millones se encuentran ocupados, y de estos, apenas 6 millones son cotizantes, es decir del total de los trabajadores chilenos hay 2,5 millones que no lo hacen. Estas cifras, provenientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), evidencian una realidad desafiante: la mayoría de los trabajadores chilenos enfrentan serias dificultades para garantizar una jubilación digna.

El problema no reside únicamente en la falta de cotizantes, sino también en la presencia significativa de lagunas previsionales. Según un estudio de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, los trabajadores chilenos presentan un alarmante 45% de lagunas previsionales, cifra que duplica el promedio de la OCDE, situado en un 20%. Reducir estas lagunas al estándar internacional equivaldría a un incremento de 4,5 puntos en la tasa de cotización, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática.

Lee la nota completa en El Mostrador.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Nacionales > Chile: Desafiando la informalidad: Chile enfrenta el reto de garantizar pensiones dignas
16 febrero, 2024

Chile: Desafiando la informalidad: Chile enfrenta el reto de garantizar pensiones dignas

Resulta imperativo que el Estado asuma su responsabilidad en la protección del derecho a una jubilación digna. Esto implica implementar medidas concretas para fomentar la formalización del empleo, reducir lagunas previsionales, y promover un diálogo social que involucre a todos los actores.

La informalidad laboral y las lagunas en la situación previsional de Chile constituyen un problema de magnitud preocupante que requiere atención inmediata. En un país con más de 19 millones de habitantes, y una población en edad de trabajar de 16 millones, es alarmante constatar que solo cerca de 9 millones se encuentran ocupados, y de estos, apenas 6 millones son cotizantes, es decir del total de los trabajadores chilenos hay 2,5 millones que no lo hacen. Estas cifras, provenientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), evidencian una realidad desafiante: la mayoría de los trabajadores chilenos enfrentan serias dificultades para garantizar una jubilación digna.

El problema no reside únicamente en la falta de cotizantes, sino también en la presencia significativa de lagunas previsionales. Según un estudio de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, los trabajadores chilenos presentan un alarmante 45% de lagunas previsionales, cifra que duplica el promedio de la OCDE, situado en un 20%. Reducir estas lagunas al estándar internacional equivaldría a un incremento de 4,5 puntos en la tasa de cotización, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática.

Lee la nota completa en El Mostrador.