Colombia |
Fuente: ASOFONDOS, Colombia
Fecha: 11 de septiembre de 2008
En el mes de agosto los Fondos de Pensiones Obligatorias se valorizaron en COP $2.0 billones (aprox. MMUS$ 1,03).
De acuerdo con el más reciente boletín emitido por ASOFONDOS, los rendimientos alcanzados en el mes de agosto ascendieron a COP $2,0 billones (aprox. MMUS$ 1,03). En lo corrido del año 2008, los rendimientos que han pasado a ser propiedad de los más de ocho millones de afiliados a los Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) han sido de COP $2,2 billones (aprox. MMUS$ 1,13).
Los resultados obtenidos en los últimos meses permiten pensar que al igual que en cada uno de los 14 años de existencia del Régimen de Ahorro Individual, la rentabilidad consolidada del 2008 para los FPO será positiva, afirmó Santiago Montenegro, Presidente de ASOFONDOS.
Quien además destacó, una adecuada diversificación del portafolio ha permitido que, a pesar de la coyuntura financiera vivida en el primer semestre de 2008, la rentabilidad de los FPO en los primeros ocho meses del año sea de 4.03%. Es importante insistir en la necesidad de evaluar el desempeño financiero de los fondos administrados en una perspectiva de largo plazo. La rentabilidad histórica de los FPO, medida entre febrero 1998 y agosto de 2008, ha sido de 15.21%; y en los últimos tres años de 9.23%. Por tanto, los FPO se consolidan como una alternativa rentable y segura para sus afiliados.
Las cifras presentadas por los FPO son reflejo de las mejores condiciones en los mercados financieros observados desde julio. Específicamente, los mercados accionarios en Estados Unidos y Colombia se han recuperado en los últimos dos meses. Se espera que el levantamiento de los encajes a la inversión extranjera en el mercado de acciones, llevada a cabo la semana pasada por el Ministerio de Hacienda y Crédito, impulse la recuperación que viene presentando el IGBC (Índice General de la Bolsa de Colombia), y que al final del día, terminará redundando en una mayor valorización de los $13 billones que actualmente poseen en acciones colombianas los afiliados a los FPO. De forma similar, el indicador de precios de la deuda pública viene mostrando una importante recuperación desde julio 1, día en que se alcanzó el mínimo de los últimos 5 años.
Es de resaltar que, en lo corrido de 2008, el retorno de estos tres índices ha sido menor al obtenido por los FPO. Tanto el S&P500, IGBC e I-TES muestran balances poco favorables, con rentabilidades de -11.7%, -16.8% y -0.65% respectivamente.
Las AFP, las mejores calificadas en los exámenes de certificación a operadores
Una de las labores adoptadas por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), bajo la aprobación de la Superintendencia Financiera, ha sido la de establecer los procesos de certificación que por Ley deben cumplir las personas que quieran actuar en el mercado de valores. La verificación de las habilidades y competencias de los aspirantes se determina a partir de la presentación de exámenes de capacidad técnica y profesional.
Por último, los profesionales que alcancen esta verificación podrán inscribirse en el Sistema Integral de Información del Mercado de Valores (SIMEV) para actuar en el mercado de valores.
Dentro del proceso de certificación a operadores del mercado, los Fondos han recibido con satisfacción los resultados de los exámenes realizados por el AMV. Los operadores especializados en Fondos de Pensiones obtuvieron un porcentaje de aprobación del examen del 98%, nivel superior al del promedio de operadores del mercado de 83%. Esto evidencia la gran capacidad técnica y profesional que poseen los operadores del mercado que manejan los recursos pensionales de más de 8 millones de afiliados (en el caso de FPO), recursos que a agosto de 2008 alcanzaron COP $56,5 billones (aprox. MMUS$ 29,24), de los cuales, el 49% (COP $27,5 billones o aprox. MMUS$ 13,23) corresponden a rendimientos obtenidos por la gestión de inversiones, y que son en su totalidad propiedad de los trabajadores.
En este sentido, un comunicado reciente del AMV señala: El Autorregulador considera de la mayor importancia hacer un reconocimiento y felicitación a la destacada participación de los operadores de carteras colectivas y los operadores de fondos de pensiones en este proceso, toda vez que del total de exámenes presentados en esas modalidades el porcentaje de pérdida de las pruebas es el más bajo del proceso con 5% y 2% respectivamente.
La tasa de aprobación del 98% refleja que 57 de los 58 aspirantes que presentaron el examen especializado de fondos de pensiones aprobaron (resultado con corte al 5 de septiembre de 2008). Esta tasa de aprobación es superior a la reportada para los operadores básicos (77%) y para el resto de operadores especializados, dentro de los que se encuentran operadores de Renta Fija, Renta Variable, Derivados, Carteras Colectivas, Básicos de la Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA), Productos Físicos BNA y Productos Financieros BNA.
Por lo anterior y de acuerdo con el informe de AMV, ASOFONDOS no duda en destacar que los recursos administrados por las AFP son operados por los mejores profesionales del mercado.
Fuente: ASOFONDOS, Colombia
Fecha: 30 de Septiembre de 2008
El impacto de la crisis financiera de Wall Street en las inversiones de los Fondos de Pensiones Obligatorias colombianos, es mínimo. Con respecto a la quiebra de Lehman Brothers ASOFONDOS subraya que las inversiones realizadas en activos emitidos por éste emisor son sólo del 0.1% del valor del fondo de pensiones obligatorio, es decir de una décima parte de un uno por ciento del valor del fondo.
Además de ser un monto bajo con respecto al tamaño del fondo, es importante resaltar que parte de este 0.1% estaba cubierto (COP $9.892 millones o aprox. MMUS$ 5,11 asegurados ante el evento de quiebra de Lehman) y que la parte no cubierta (COP $54.806 millones o aprox. MMUS$ 28,36) no se desvalorizó totalmente, ya que se pueden esperar tasas de recuperación entre el 20 y 30% destacó, Santiago Montenegro, Presidente de ASOFONDOS.
Montenegro agregó que la solidez patrimonial de las Administradoras es una garantía de respaldo para el ahorro de los colombianos en el largo plazo.
El valor total de los ahorros de los colombianos en los Fondos de Pensiones suma COP 56,5 billones (aprox. MMUS$ 29,24) a agosto de 2008. De los cuales, COP $29,1 billones (aprox. MMUS$ 15,06) responden a los aportes para pensiones de los afiliados y COP $27,5 billones (aprox. MMUS$ 14,23) son rendimientos generados por la Administración de los mismos en los últimos 10 años.
Es importante insistir en que la rentabilidad de los Fondos de Pensiones debe ser analizada en una perspectiva de largo plazo. Si bien la crisis financiera mundial ha afectado a todos los mercados internacionales, incluido Colombia, el desempeño de los Fondos no puede ser evaluado a la luz de coyuntura actual, el impacto en las inversiones es mínimo y representa únicamente el 0.1% del total de los ahorros depositados en los Fondos de Pensiones Obligatorios, puntualizó, Santiago Montenegro, Presidente de ASOFONDOS.
Sólo tres AFP están aprobadas en derivados
Fuente: www.larepublica.com.co
Autor: Tatiana Núñez
Fecha: 3 de octubre de 2008
De los seis fondos de pensiones obligatorias existentes, sólo BBVA Horizonte, Citicolfondos y Porvenir pueden realizar este tipo de operaciones, pero como están calificadas como miembros no liquidadores pueden participar por cuenta propia o de terceros, pero sus liquidaciones deben realizarse a través de un miembro liquidador general.
En esta categoría se encuentran Bancolombia, Banco Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Crédito, Banco de Occidente, BBVA Colombia, Banco Santander e Interbolsa Sociedad Comisionista de bolsa.
Desde un principio los fondos de pensiones aseguraron que su participación en el mercado de derivados no sería inmediata, pues se encuentran realizando innovaciones a sus sistemas para poder participar.
Durante el primer mes de funcionamiento de los derivados estandarizados, según cifras preliminares, se han realizado 307 contratos en 92 operaciones, por un total de COP 76.750 millones (aprox. USD 39,72 millones). El promedio diario nominal ha sido de COP 3.488 millones (aprox. USD 1,8 millones).
En total la CRCC cuenta con 26 miembros admitidos divididos en liquidadores generales, liquidadores individuales y miembros no liquidadores.
Fuente: www.larepublica.com.co
Fecha: 8 de octubre de 2008
Colpensiones agrupará a los pensionados y cotizantes del Seguro Social, Caprecom y Cajanal.
Según Vélez se requiere entre cuatro y seis meses para depurar las bases de datos de estas entidades y reducir la multiafiliación.
El directivo explicó que la crisis financiera global no afecta ni afectará las cotizaciones y pensiones de esta firma debido a que sus fondos están colocados en TES y títulos del Tesoro Nacional a diferencia de los fondos privados que tienen inversiones en el exterior.
En lo corrido del año, el Seguro Social Pensiones ha vinculado 100.000 nuevos usuarios. Para 2009 el Gobierno Nacional destinará COP 11 billones (aprox. USD 5,69 millones) para el pago de mesadas pensionales del seguro.