Albania

Fuente: IPE.com
Autor: Barbara Ottawa
Fecha: 21 de agosto de 2008

ALBANIA.- Existe consenso político entre los dos partidos principales en Albania para la introducción del segundo pilar obligatorio pero los expertos dicen que tendrá que esperar hasta después de las elecciones en el otoño de 2009.

El país del Sur Europeo, con tres millones de habitantes, tiene actualmente sólo un pilar previsional voluntario, con tres empresas autorizadas que gestionan apenas  1.5- 2 millones (aprox. MMUS$ 2,2 MMUS$ 2,9).

Los empleados de mayor edad todavía dependen del gobierno para el pago de sus pensiones pero hay exigencias de la gente joven para la posibilidad de ahorrar privadamente para su jubilación ,  explicó Christian Canacaris, miembro de la junta de Raiffeisen Albania, subsidiaria del grupo Austriaco Raiffeisen International.

Sueldos promedios muy bajos de aproximadamente 200 (aprox. US$ 295) por mes impiden que los albaneses ahorren mucho, notó, aun considerando que los impuestos son bastante bajos.

Sin embargo, la gente joven en particular está invirtiendo en bienes raíces a la espera de que el valor aumentará para proporcionarles alguna forma de previsión privada para la jubilación, dijo Canacaris.

No es lo mismo para la generación joven porque muchos de ellos tienen mayor educación y muchos han viajado al exterior.  Ellos quieren ahorrar para su jubilación en forma privada .

Albania enfrenta los mismos desafíos demográficos que otros países europeos y Canacaris está convencido que la introducción de un sistema multi-pilar es inevitable.

En realidad, los dos partidos principales los conservadores que están en el poder y el mayor partido de la oposición están de acuerdo en el tema y se han comprometido a introducir un segundo pilar en algún momento después de las elecciones.

Los fondos previsionales actuales no tienen muchas oportunidades de inversión nacional debido a que la bolsa de Tirana recién recibirá un fortalecimiento mayor cuando las empresas albanesas comiencen a registrar valores bursátiles en un futuro próximo.

Canacaris está convencido de que habrá un efecto recíproco entre la actividad creciente en la bolsa y el desarrollo de los fondos de pensiones.

El mismo Raiffeisen está pensando en entrar al negocio de las pensiones en el país, pero adquirir una empresa existente podría ser la única solución por el momento, a no ser que el gobierno otorgue más autorizaciones, confirmó el miembro de la junta del banco.

Una vez que el segundo pilar esté disponible en Albania, el potencial de ingresos para el negocio aumentará, pero también aumentarán los costos de las empresas.  Por lo tanto, parece ser un momento propicio para adquirir una empresa antes de las próximas elecciones , observó.

Se dice que Raiffeisen es lejos el banco de personas más grande del país , con una gran base de clientela que Canacaris cree sería una buena posición desde la cual entrar al mercado previsional.

Esta idea sigue el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Albania, que dio la bienvenida a los planes para introducir un sistema multi-pilar, pero también emitió una advertencia.

El personal recomienda cautela en el cambio a un sistema multi-pilar para las pensiones , notó el FMI en su ultimo estudio sobre estrategias para la reducción de la pobreza.

En muchos otros países esto ha tenido un efecto importante en el presupuesto debido a los costos de transferencia.  El personal recomienda hacer hincapié en la necesidad de enfocar las primeras etapas de la estrategia de reforma en mejorar la administración del sistema actual y cambiar el sistema de beneficios, mejorando el vínculo entre contribuciones y beneficios para aumentar los  incentivos a contribuir, sugirió el FMI.