Rumania
Fuente IPE.com
Autor Barbara Ottawa
Fecha 7 de Julio de 2008


Se espera que el segundo pilar rumano recaude €224 millones (US$330 millones) en contribuciones en su primer año de existencia – pero eso no es suficiente, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A fines de Junio de 2008, los activos de las 14 administradoras de fondos del sector previsional ocupacional obligatorio habían alcanzado € 298.2 millones (aproximadamente MMUS$439), habiendo crecido 17% solamente en Junio.

En el mes anterior, el crecimiento era 18%, pero tres empresas en particular mostraron un crecimiento importante por encima del promedio del mercado: ING Optim aumentó sus activos en 31%; el otro vehiculo previsional de la sucursal del banco Holandés, ING Clasic, informó un crecimiento de 22,6%, y Allianz-Tirac también aumento sus reservas en 19.5%.

“Hacia el 2010 esperamos que el segundo pilar tendrá activos por €1.6 billones (aproximadamente MMUS$ 2.347)”, dijo Nicolae Albu, jefe de inversiones en BCR Asset Management.

Señaló que la demanda de valores nacionales proveniente de estos vehículos previsionales “fortalecerá la liquidez en la bolsa de Bucarest”.

Mientras que la implementación del segundo pilar ha sido aclamada como un éxito por organizaciones internacionales y partícipes nacionales, el FMI todavía está instando a Rumania a reformar su sistema publico de pensiones.

“En nuestra opinión, aparte de la necesidad de implementar una postura fiscal orientada hacia la estabilidad y consistente con una meta de déficit cercana a 1% del PIB, el presupuesto del 2009 tiene que basarse en una revisión de la sustentabilidad del sistema previsional publico”, sugirió el FMI.

La entidad destacó que Rumania estaba “comprometida a una mayor restructuración del sistema previsional en su totalidad” pero hasta ahora no se han revelado detalles.

Un punto de crítica mayor fue la decisión del gobierno de ratificar “un masivo aumento de las pensiones en dos etapas  en enero de 2008 y en enero de 2009, aunque las autoridades acordaron en que al menos la segunda etapa del aumento en las pensiones no estaba financiada”.