Perú

Fuente: Gestión, página 21- Perú

Fecha: 23/06/2008

El número de afiliados activos al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que manejan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) creció 5,6% en abril a nivel nacional, pero en las regiones del interior del país el aumento fue de 6%, lo que equivale a 115,746 personas, reportó el BCR.

El crecimiento de afiliados al SPP en Lima y Callao fue de 5.5% en abril, cifra que es inferior al promedio nacional y al aumento en las regiones del interior del país.

Añadió que en 14 regiones del Perú el aumento estuvo por encima del promedio nacional y entre las que destacan Madre de Dios (12.2%) y San Martín (8.4%).

También se registraron aumentos importantes en Amazonas (7.9%), Moquegua (7.6%) y Cusco (7.6%).

Mientras que en las regiones con menor crecimiento en el número de afiliados al SPP son Pasco y Apurimac con 3.1% cada una, y Arequipa y Ancash con 4%, en ambos casos.

Pero las regiones de la zona oriente del Perú en su conjunto (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali) alcanzaron el mayor crecimiento a otras zonas, con 6.6%.

 

Fuente: Anda News- Perú

Fecha: Junio 2008

Los días 28 y 29 de mayo se realizó, en las instalaciones del Swissotel de Lima, el encuentro mundial de las AFP en el que delegados de las AFP de 21 países se reunieron para participar del seminario El Futuro de las Pensiones: Desarrollo de los Programas  de Capacitación Individual . El evento fue organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Pensiones (FIAP) y la Asociación de AFP del Perú. A él asistieron más de 300 participantes de países como Alemania, Australia, Bélgica, Camerún, España, Nigeria, Reino Unido, Suecia, Polonia, Ucrania y Suecia, Polonia, Ucrania y también Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador; Honduras, México, Panamá, Uruguay, entre otros.

"Hoy, más de veinte países en el mundo ya han adoptado el sistema de capitalización individual, y los cambios que se dan en la actualidad buscan mejorarlo y fortalecerlo para ofrecer mejores pensiones a más ciudadanos", señaló Guillermo Arthur, Presidente de la FIAP. Por su parte, Pedro Flecha, presidente de la Asociación de AFP del Perú, manifestó en la inauguración del evento  su agradecimiento por la vicepresidencia de la FIAP confiada al Perú: Esta mañana nos juntamos cuatro continentes a conversar y analizar sobre lo que el mundo ha avanzado en materia de sistemas de pensiones y cuales son las tendencias que se están diseñando para el futuro  de los mismos. Quiero agradecer la confianza de la (FIAP) en el Perú que hoy nos permite asumir una de las vicepresidencias de este organismo que reúne a más de 121 millones de personas en todo el mundo.

La FIAP busca, en general, promover el desarrollo de los sistemas provisionales de ahorro y capitalización individual, canalizados a través de fondos de pensiones y administrados por sociedades de servicios financieros o Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. En la misma línea de difusión y promoción del Sistema Privado de Pensiones se encuentra la Asociación de AFP del Perú que desde 1993 agrupa a cuatro AFP, las que cuentan con más de cuatro millones de afiliados, y administran un importante Fondo de Pensiones de 21,000 millones de dólares.