México |
El Sistema de Ahorro para el Retiro cumple 11 años de administrar de manera transparente, confiable y puntual las cuentas individuales propiedad de los trabajadores.
Las Afores administran hoy día cerca de 39 millones de cuentas individuales, con un número creciente de trabajadores incorporados año con año. Destaca la distribución de los afiliados por entidad federativa, donde sobresalen el Distrito Federal, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco, los cuales representan cerca del 40% del total de los trabajadores afiliados. En lo que se refiere a la distribución por género el 61,86% corresponden a hombres y el 38.14% a mujeres.
Los trabajadores tienen el derecho de elegir libremente
Los recursos acumulados ascienden a más de 1,28 billones de pesos, de los cuales 883.643 millones de pesos (US$87.760 millones) corresponden a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como a las aportaciones voluntarias, que son administrados e invertidos por las Afores. Por otra parte, la subcuenta de vivienda, gestionada por el INFONAVIT, importa la suma de 400.591 millones de pesos (US$39.785 millones) El total de los recursos del sistema de capitalización individual representa el 11,14% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Los rendimientos de los fondos de pensiones constituyen uno de los mayores éxitos del sistema de capitalización individual, ya que han otorgado un rendimiento anualizado del 14,60% lo que significa 7.05% anual promedio en términos reales. Estas tasas de rendimiento son superiores a cualquier otro instrumento de ahorro tradicional (papeles gubernamentales, pagarés bancarios, etc.)
Las aportaciones voluntarias constituyen una interesante oportunidad para el trabajador ya que se pueden realizar depósitos sin un monto mínimo, teniendo acceso a las tasas de rendimiento que recibe el ahorro obligatorio. Asimismo, tienen beneficios fiscales, si se conservan hasta la edad de retiro. El monto de las aportaciones alcanza 2.800 millones de pesos (US$ 278 millones).
A lo largo de los 11 años de vida del sistema, el portafolio de inversiones de las Siefores ha evolucionando en su estructura y composición. En la actualidad, más de una tercera parte de los recursos están invertidos en instrumentos no gubernamentales, cuando en sus inicios la concentración en estos instrumentos fue cercana al 100%. Los recursos que se han destinado a apoyar el financiamiento a proyectos productivos han ido en aumento, llegando a una cifra récord de 325 mil millones de pesos (US$ 32.277 millones) en mayo del 2008.
Las Afores ratifican día con día su vocación y compromiso para contribuir a que los trabajadores mexicanos obtengan seguridad y el mayor rendimiento de su ahorro para el retiro y con ello alcanzar una mejor pensión.