Brasil |
Fuente: ABRAPP- Brasil
Fecha: Junio de 2008
El Sistema brasileño de Fondos de Pensiones da los primeros pasos hacia un nuevo ciclo de crecimiento más rápido y, a juzgar por los acontecimientos ocurridos en los últimos días, el camino está abierto para que este objetivo se logre.
En mayo También inauguró -el mismo día que inició su mandato que durará hasta el 2010- un seminario sobre la planificación estratégica de los órganos representativos del sistema. Mendon a agregó, "la excelente labor que se realizada en estos últimos años por las comisiones técnicas, tanto a nivel nacional como regional, es también una manifestación de la conciencia que mueve a nuestros profesionales a pensar en el bien colectivo, compartiendo sus conocimientos, ideas y experiencias". Ese mismo pensamiento, de una suma de los esfuerzos, fue compartido por el Presidente de SINDAPP, Jarbas de Biagi, quien asumió su cargo para defender "la unión en favor del sistema." Biagi, añadió: podemos estar seguro que nuestro sindicato no se va a transigir en su defensa de los dirigentes del sector". Otras preocupaciones de las autoridades y dirigencias del sistema son la búsqueda de una vía para la determinación y asignación de los excedentes (es necesario debatir este tema solo para evitar que un mal uso de los excedentes en el presente, dañe el equilibrio de los planes en el futuro); discutir el tema de los reaseguros (para que el sistema sea aún más seguro y estable); establecer normas más claras para la retirada de patrocinadores y el intercambio de gestores de planes , avanzando gradualmente hacia un modelo de supervisión basada en el riesgo, examinando y apoyando más de cerca solamente a aquellos fondos que no se rijan por determinadas normas y prácticas de estabilidad. El Banco Mundial ha aprobado una línea de crédito por US$ $500,000 para apoyar este proyecto, lo cual debería facilitar la adopción de prácticas menos burocráticas y menos costosas en la gestión de estos los nuevos planes. Por lo tanto, las autoridades y los dirigentes de los fondos tienen claro cómo mejorar y hacer más seguro el sistema, comenzando por promover la educación y el financiamiento previsional de los trabajadores que participan en los planes. Invertir más en la formación de los participantes, los asistidos y de los propios dirigentes dará paso a un fuerte crecimiento del sistema, lo que a su vez le otorga una mayor credibilidad. Los fondos recomiendan invertir en este esfuerzo educador, pero sin ninguna obligación en ese sentido. Aquellos que se decidan a materializar estas inversiones serán eximidos de cumplir con ciertos requisitos que hoy exige La creación de un órgano de Estado, mas no de Gobierno, para supervisar y fiscalizar los fondos es un cambio que se avecina. Su creación marcará un hito de gran importancia en la historia del sistema; un avance que consolidará los grandes logros de estos últimos años y que promoverá un aumento en la cantidad de planes ofrecidos por los fondos. Un organismo dotado de autonomía institucional, aportará una mejoría tanto de las condiciones humanas como materiales para llevar a cabo la tarea hoy confiada a Se está desarrollando -y ya está tomando forma- hacia fines del presente año, un nuevo Plan de Cuentas que se comenzará a implementar plenamente a partir del 2010, el que también ayudará a crear indicadores útiles con información interesante para una mejor gestión de las entidades. También es evidente que el actual límite cuantitativo fijado para los gastos administrativos datan del año 1978, lo que hoy no tiene sentido; un punto no menos importante siendo que es la fórmula con que se calculan los ingresos previsionales en un momento determinado, considerando que hay planes que están mucho más desarrollados que otros. La tendencia actual es de operar sin límites, salvo aquellos relacionados con las entidades del sector público, que se rigen por
Al referirse Mendon a a la primera tarea, él dijo: "La creación de un órgano del Estado, no de gobierno, del tipo PREVIC, para fiscalizar y supervisar nuestro sistema constituye nuestro primer desafío." Refiriéndose a la extensa agenda de trabajo que están desarrollando con el Departamento de Asistencia Complementaria (CPE), el Presidente de ABRAPP dijo que " fue muy bueno cómo se debatió la manera de proceder en la determinación y asignación de excedentes (superávit) durante estos días," ya que "se trata de un problema que demuestra la calidad de la gestión de los fondos de pensiones, los que son capaces de producir resultados tan positivos." Durante su presentación, el titular del CPE, Ricardo Pena, confirmó que actualmente el sistema tiene acumulado un excedente superior a los US$ 76 millones de dólares.
Momentos antes de su participación en el seminario dirigido a la planificación estratégica, el Secretario de Asistencias Complementarias, Ricardo Pena, esbozó algunos de los principales ejes de trabajo del CPE para los próximos años que, a su vez, se encuentran entre las prioridades de los nuevos dirigentes de los fondos de pensiones. Tanto las autoridades como los dirigentes comparten la misma línea de pensamiento sobre asuntos que, al estar bien manejados, facilitan una mayor expansión de