Uruguay

Fuente: República AFAP - Uruguay

Fecha: Mayo de 2008

En el marco de las nuevas alternativas de inversión autorizadas por la Ley 18.127 promulgada en mayo del año 2007, las AFAP realizaron en el mes de mayo de 2008 las dos primeras inversiones en instrumentos emitidos por organismos multilaterales de crédito. La importancia de estas inversiones radica en que permiten la diversificación del riesgo país y del riesgo de crédito de los portafolios de los fondos previsionales.

La primera de ellas se concretó a mediados de mayo con la compra de un bono emitido por el IBRD (en español BIRF), institución calificada AAA por Moody s y Standard & Poor s que integra el grupo del Banco Mundial. El monto de la emisión fue de US$ 50 millones a un plazo de 10 años y con tasa de interés variable en función de la evolución de una canasta equiponderada de índice bursátiles (S & P 500, Topix y Eurostoxx).

Por otra parte, sobre fines de mes este mismo organismo emitió el primer bono del Banco Mundial en pesos uruguayos con capital indexado a la inflación. República AFAP fue el inversor ancla de esta emisión que tuvo como objetivo calzar un desembolso del Banco Mundial al gobierno uruguayo. La emisión alcanzó los US$ 100 millones, tiene un interés real de 3,4% y vence en el año 2017.

Las cuatro AFAP que operan en el país participaron de estas emisiones que  constituyen un hito en el desarrollo del Sistema de Ahorro Previsional uruguayo, por ser las primeras constituidas fuera del país y por tener la máxima calificación de riesgo.