Brasil

Fuente: ABRAPP
Fecha: Enero 2008

Las empresas Brasileñas están tomando el asunto del clima cada vez más en serio y los fondos de pensiones que también están ayudando a los empresarios a valorar más la gobernanza y la transparencia en el trato con sus empleados, ciertamente tiene mucho que ver con esto.

 

Brasil ya es el tercer mayor vendedor de créditos de carbono a nivel mundial, después de China e India, habiendo nada menos que 168 proyectos Brasileños aprobados por la Comisión Internacional del Clima de la ONU y por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, solamente en 2007.

 

Si todo esto fuera efectivamente implementado, se estarían moviendo cerca de R$ 4 billones en un plazo de 10 años.

 

Los Fondos de Pensiones son uno de los motores de este movimiento porque apoyan la versión Brasileña del Carbon Disclosure Project desde sus inicios en 2006.  Este proyecto nació en Gran Bretaña en 2003, reuniendo gestores de recursos, muchos de ellos fondos de pensiones deseosos de hacer valer su peso institucional a favor del medio ambiente, determinando sus inversiones preferiblemente para aquellas empresas con políticas claras en la disminución de la emisión de los gases causantes del efecto invernadero.  En el primer año, US$ 4.5 billones pasaron por las manos de esos administradores, una suma que hoy en día ha llegado a US$ 41 trillones.  En su última edición, el informe mundial consultó a más de 1.300 de las mayores corporaciones a nivel mundial.

 

En Brasil, donde la ABRAPP figura como uno de los patrocinadores y casi dos docenas de asociados aparecen como apoyadores, la adhesión fue inmediata, algo que redundó en el éxito del informe Brasileño del CDP desde su primera edición.  Una señal segura de este éxito fue el nivel de retorno de los cuestionarios, ya que nada menos que 66% de las empresas consultadas aceptaron la invitación que les fue extendida.  Este porcentaje, conseguido en 2006, fue substancialmente superior a lo alcanzado generalmente por la CDP en el primer año en un país nuevo.  En 2007, entonces, el resultado fue mejor aún con una adhesión del 82% de las empresas seleccionadas.

 

En una reunión efectuada la semana pasada, se decidió llevar este éxito a otros países de América Latina, cabiéndole a Brasil un papel de liderazgo en el continente y a los fondos de pensiones Brasileños incentivar a más y más empresas con su ejemplo.  Se estima que 40 corporaciones en Argentina, Chile y México serán invitadas a participar, además de la continuación del proyecto en Brasil.  Además de América Latina, la CDP llegará en 2008 a nuevos países tales como Corea, Holanda y España.  Y en Brasil, con el apoyo de los fondos de pensiones, el proyecto de la CDP también va a crecer.  Será creado el Índice Brasileño de Liderazgo en Disclosure Climático (IBLDC) mientras que el número de empresas Brasileñas invitadas a participar crecerá de 60 a 75, representando un aumento de 25% de un año a otro.