Francia |
Fuente: Global Pensions
Autor: Elizabeth Pfeuti
Fecha: 19/09/2007
La largamente esperada declaración del presidente francés Nicolás Sarkozy sobre la reforma previsional ha sido recibida con duras críticas por algunos sindicatos quienes sostienen que no es factible.
La CFDT (Conféderation Francaise Démocratique du Travail) y Force Ouvriére (FO) dijeron que el período de debate de 14 días sobre el reajuste de los sistemas públicos y privados de pensiones anunciado por Sarkozy era poco realista.
Francois Chéréque, secretario general de la CFDT, dijo que el sindicato estaba preparado para reunirse con los políticos, pero advirtió: "Uno no puede llevar a cabo cinco reformas sociales en Francia al mismo tiempo, y al querer hacer las cosas demasiado rápido, podríamos echar a perder el trabajo".
Chéréque agregó que el sindicato no estaba de acuerdo con el presidente con respecto a la reducción de las horas de trabajo y la transferencia de planes previsionales a las empresas privadas de seguros.
Esta fue la reacción a la declaración de Sarkozy en el sentido de que los "Régimes Speciaux", los sistemas especiales de jubilación que, durante muchos años han otorgado beneficios a los trabajadores del sector público, se ajustarían más con el resto de la fuerza laboral francesa.
Nota del editor: Sistema de seguro social obligatorio bajo el régimen de reparto y de prestaciones definidas, con varios regímenes en función de criterios de profesión u ocupación. El segundo pilar complementario y obligatorio sólo reconoce prestaciones definidas para los funcionarios y empleados públicos. Éste proviene de los acuerdos interprofesionales alcanzados en los años 40 y 50 del siglo pasado entre los agentes sociales para cubrir las necesidades complementarias del personal directivo y profesional de las empresas.