BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
COSTA RICA

Nacion.com

Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) recibirá una tajada de al menos 150 millones (aprox. USD 299.443) adicionales por recaudar los aportes a las pensiones complementarias durante el 2007.

Esto a raíz de que desde el 1. de enero la CCSS elevó de 0,80% a 0,92% la tarifa que cobra por recaudar las pensiones por medio del Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere).

En noviembre, las operadoras de pensiones (OPC) pagaron al Sicere por este servicio 1.009 millones (aprox. USD 2.014.253), según datos de la Superintendencia de Pensiones (Supen).

Se estima que a diciembre el Sicere recibió unos 1.100 millones (aprox. USD 2.195.916), debido a que durante el 2006, en promedio, las OPC pagaron 90 millones (aprox. USD 179.666) por mes.

La Caja justificó el ajuste en la tarifa por la necesidad de crear una reserva equivalente al 0,05% de la recaudación que se destinará al financiamiento de inversiones, mantenimiento y contingencias del Sicere.

Esta reserva cubriría, entre otros rubros, el pago de multas como la que impuso la Supen en el 2005 por unos 1.400 millones (aprox. USD 2.794.802), luego de los atrasos en el traslado de los recursos a las OPC en que incurrió la Caja del Seguro.

También, en la nueva tarifa se cubren los gastos operativos (0,82%) y el déficit actuarial (0,05%) que existe, según determinó el Estudio actuarial del sistema de tarifas del Sicere.

El Sicere recaudó durante el 2005 cerca de 838.609 millones (aprox. USD 1.674.104), de los cuales 107.522 millones (aprox. USD 214.645) corresponden a los recursos de las OPC.

En ese año, el Sicere recibió unos 879 millones (aprox. USD 1.754.736) de las OPC.

Ese monto es cerca de un 15% menos, en términos reales, de lo que recibió el Sicere durante el año pasado.

Efecto: Expertos coinciden en que este incremento afecta de forma negativa a las pensiones que recibirán los trabajadores.

Javier Cascante, superintendente de pensiones, comentó que la principal amenaza de las pensiones en este momento es el sistema de recaudación. Si los costos de recaudación son altos, implica que las comisiones que cobran las OPC también lo serán, lo que afecta lo que se recibirá como pensión , dijo Cascante.

Al Sicere, nadie lo regula, nadie lo supervisa. La Supen no tiene injerencia sobre él; la Aresep no tiene facultad para definir la tarifa , agregó Cascante.

Javier Sancho, gerente general de BAC San José Pensiones, dijo que mientras el cobro del Sicere aumente, las operadoras no tienen incentivo para reducir la comisión que cobran al afiliado.

Sancho explicó que uno de los principales costos en que incurren las operadoras es el relacionado con la recaudación.

Para Sancho, el alza de la CCSS es un freno a una baja en las comisiones que aplican las OPC, pese a que dado el volumen de dinero que estas administran es factible aplicar la reducción.

Alternativa: A criterio de Sancho, el servicio que brinda el Sicere ha mejorado, pero aún no es óptimo.

Por su parte, Cascante dijo que todavía se producen muchos errores en el proceso de recaudación, debido a que es manual.

Para ambos expertos, una alternativa que podría ser menos costosa y más eficiente es el Sistema Interbancario de Negociación y Pagos Electrónicos (Sinpe).

El Sicere es un proceso muy caro, que no está integrado, en el cual hay costos asociados al pago de personas, papel y sucursales. Debe automatizarse , señaló el Superintendente.

23/01/2007