BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
URUGUAY

República AFAP

El pasado 29 de marzo de 2007 se llevó a cabo en la Intendencia Municipal de Montevideo la entrega del Premio Nacional de Calidad , correspondiente al año 2006.

El Premio Nacional de Calidad galardona a aquellas organizaciones que destaquen por su aplicación de procesos de calidad a través de una gestión de Calidad Total y que se constituyen a su vez en ejemplo para otras compañías uruguayas.

El criterio que utiliza el Instituto para la elección de las empresas es de mejora continua, similar al que tienen países como Estados Unidos y toda la Unión Europea. Basado en ello, Uruguay tiene un modelo de mejora continua adaptado a las necesidades del país y que permite año a año premiar a las empresas modelos más eficaces y eficientes.

La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Dn. Jorge Lepra. La apertura estuvo a cargo del Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), Ing. Gonzalo Blasina quien expresó que este reconocimiento se encuentra basado en una evaluación objetiva hecha por técnicos voluntarios especialistas en el tema, el cual impulsa a las empresas a seguir mejorando sus procesos.

El galardón a la calidad por el fuerte compromiso con la mejora continua, y los fines que acreditan a los ganadores como nuevos miembros del Círculo Uruguayo de la Calidad, fueron entregados a: República AFAP, Consultorio Doctor Sartori, Emergencia Uno, y Teyma S.A.

El Ministro Jorge Lepra hizo entrega del premio a República AFAP, en la categoría Privadas de Empresas Grandes, al Presidente de la empresa, el Dr. Héctor Olmos y a su Gerente General, el Ing. Carlos Matyszczyk.

República AFAP es hoy una Empresa líder en su actividad específica de administración de Fondos de Ahorro Previsional. Esta empresa que trabaja con foco muy marcado en el cliente y con una metodología basada en el modelo de mejora continua viene cosechando varios reconocimientos a la aplicación de las mejores prácticas de gestión empresaria:

*2004 2005 y 2006 - República AFAP es clasificada AMP1 Muy Fuerte por Standard & Poor s (mejor nota entre 5 posibles que otorga la calificadora de riesgo a la buena gestión global y buenas prácticas de administración de activos de terceros en particular)

*2005 y 2006 - Certificación ISO 9001:2000

*2005 - República AFAP clasifica entre las 100 mejores empresas para trabajar en América Latina (elaborado por la organización internacional Great Place to Work)

*2004 - República AFAP ocupa el primer lugar en el ranking de las 10 mejores empresas para trabajar en el Uruguay (elaborado por la organización internacional Great Place to Work)

*2004 - República AFAP obtiene 2 menciones especiales en el marco del Premio Nacional de Calidad de ese año:

  • Liderazgo de la Alta Dirección
  • Planeamiento

Como resultado del largo camino recorrido desde su puesta en marcha en pos de mejorar la organización en forma continua, obtuvo el pasado 29 de marzo el mayor reconocimiento que se puede obtener en Uruguay: El Premio Nacional de Calidad.

29/03/2007

 

República AFAP

El miércoles 28 de marzo se realizó la oferta pública de Obligaciones Negociables de la Corporación Vial del Uruguay S.A., empresa de capitales públicos que posee la concesión de las rutas nacionales hasta el año 2020. Esta concesión abarca aproximadamente 1.500 Km. de carreteras dentro de las cuales se encuentran las más importantes del país e implica la construcción, rehabilitación y mantenimiento de dichas carreteras.

La emisión fue por 15 millones de dólares e introdujo una novedad para el mercado uruguayo, ya que la mitad de esta emisión se hizo en dólares americanos y el resto en unidades indexadas (unidad de cuenta de liquidación diaria que varía en función de la inflación del mes anterior). De esta forma, la empresa buscó calzar el endeudamiento con sus ingresos en la medida que esta composición replica la paramétrica de ajuste de los peajes. La amortización de este instrumento es variable en función de los ingresos por peajes, con un plazo máximo de 13 años coincidiendo con la finalización de la concesión.

Estas obligaciones negociables (ON) cuentan con muy buenas garantías, existiendo un Fideicomiso de Garantía al que se ceden los ingresos recibidos por concepto de peajes. Por otra parte, las inversiones obligatorias que debe hacer la Corporación Vial están atadas a los ingresos por peajes y subsidios recibidos el año anterior. Asimismo, en caso de que por algún motivo la Concesión se perdiera antes del año 2020, los ingresos por peajes seguirán siendo transferidos al fideicomiso de garantía hasta la cancelación de la ON.

La colocación del instrumento fue exitosa y la demanda más que duplicó la oferta en ambas monedas, contando con la participación de los Fondos Previsionales.

28/03/2007