BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
LITUANIA

IPE.com

Una conferencia informó a principios de la semana que el nivel de las contribuciones que se están cotizando en los fondos de pensión del Segundo Pilar en Lituania se debería aumentar hasta un 10% de sueldo, en comparación el actual nivel de 5,5%.

La propuesta encontró seguidores dentro de la frágil coalición de gobierno de minoría de Lituania, por lados del debate.

La conferencia fue organizada en Vilnius por un centro de estudios local, del Instituto de Libre Mercado de Lituania (Lithuanian Free Market Institute LFMI) y auspiciada por la Unión Liberal y de Centro (Liberal and Centre Union (LiCS), un partido de centro-derecha que es un nuevo miembro del gobierno.

El tema era una cuestión de voluntad política, dijo el vocero alterno del parlamento, Gintaras Steponavicius, un miembro del LiCS. Pasos más radicales, como el aumento del nivel de cotizaciones, pueden implementarse ahora sin interrumpir la estabilidad fiscal dijo.

Sin embargo, el jefe de la comisión para asuntos sociales del Parlamento, Algirdas Sysas, un diputado de centro-izquierda del Partido Social Demócrata (Social Democrat Party LSDP) y partido líder de la coalición, se opone a cualquier aumento. El grupo es descendiente del partido comunista de la era Sovietica.

Bajo el sistema Lituano, los empleadores pagan un 31% de sueldo bruto del empleado a la Oficina de Seguro Social del Estado (State Social Insurance Office - SoDra) y el empleado paga un 3% adicional. De esto, 18 puntos porcentuales van dirigidos al sistema de pensiones para la tercera edad. Una reforma introducida el año 2003 permitió a las personas redirigir 2,5% de su sueldo de la SoDra hacia algún otro fondo de pensión privado de libre elección. La legislación estableció un 1% de aumento en las cotizaciones por año hasta el año 2007 para llegar al actual 5,5%. Sin embargo, no se previó ningún otro aumento.

El Vicepresidente del LFMI, Guoda Steponaviciene, dijo a la conferencia que la reforma de pensiones fue un buen comienzo, pero que se requeriría introducir mejoras adicionales en el futuro próximo.

De no hacerse, el sistema de seguridad social enfrentará graves problemas hacia el año 2025 , dijo ella.

Steponaviciene agregó que éste es el mejor momento para tomar tales pasos porque el SoDra está con un superávit, el estado ha tenido un nivel bajo de deuda y la situación fiscal está sana.

29/03/07