COSTA RICA |
La Nación
David Leal C.
Las pensiones complementarias obligatorias alcanzaron una rentabilidad récord del 22,69%, en promedio, a febrero pasado. Al descontar la inflación, el rendimiento real es del 14%. Esta es la mayor ganancia que ha generado este régimen de jubilación desde su apertura en el 2002.
En los últimos seis meses, la rentabilidad de las pensiones aumentó en cuatro puntos porcentuales, impulsada por la menor inflación en el país. El incremento en el precio de los bonos en que se invierten las pensiones contribuyó a la mayor rentabilidad de este instrumento de ahorro de largo plazo, dijo la Superintendencia de Pensiones (Supen).
Con la baja en las tasas de interés, el rendimiento que pagan los bonos también se reduce y el precio aumenta.
El precio de los bonos se comporta en forma inversa al rendimiento. Al subir el precio, se produce una ganancia de capital, que beneficia el rédito de las pensiones.
Otros factores:
La Supen indicó que también influye la menor inflación (8,62% a febrero) y una disminución en las expectativas de la devaluación, luego de que el Banco Central fijó el tipo de cambio de intervención de compra del dólar en 519,16. Esta situación provocó un aumento en la demanda de los bonos en colones.
Las pensiones complementarias obligatorias son un ahorro que realizan los trabajadores para el momento en que se jubilen. Ese ahora es adicional al que se efectúa con el régimen de la CCSS.
Pasajera:
Javier Cascante, superintendente de Pensiones, indicó recientemente que la actual rentabilidad de las pensiones no es una situación sostenible a largo plazo y se esperaría que se reduzca en los próximos meses, conforme se ajusten las condiciones del mercado.
El superintendente comentó que por lo general el rendimiento de estas carteras de ahorro , en términos reales, se ubica entre el 4% y 5%, en promedio.
Las pensiones complementarias voluntarias en colones y el Fondo de Capitalización (FCL) también se benefició con el incremento en el precio de los bonos y la menor inflación.
La rentabilidad de las pensiones voluntarias llegó al 23,59%, mientras en el FCL fue del 21,19%.
20/03/2007