BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
ITALIA

Global Pensions
Elizabeth Pfeuti

El gobierno de coalición de Romano Prodi se reunirá el 22 de marzo con líderes sindicales y Confindustria, la asociación de empleadores, para discutir las reformas al fondo de pensiones de enero.

Los sindicatos han pedido al gobierno no elevar la edad de jubilación de 57 a 60 años el 2008.

El gobierno ha acordado considerarlo, pero a cambio elevaría la edad a 62 años en el 2014, con varios incentivos decididos con las partes sociales. Esta fecha límite se estableció en previas reformas al sistema de pensiones.

El secretario general del sindicato UIL, Luigi Angeletti dijo: Estamos dispuestos a enfrentar el incremento en la edad de jubilación teniendo en mente que existe una mayor expectativa de vida, dando incentivos a las personas para que sigan trabajando y dándoles la libertad de escoger.

Como retribución por elevar la edad de jubilación a los 2, el gobierno retendrá las conversaciones sobre el recálculo de pagos de pensiones.

Nota del Editor: Entre 1992 y 1995, Italia realizó grandes reformas a su sistema de pensiones, tanto público como privado, estas reformas en el sistema público (primer pilar) sólo surtirán efecto positivo y parcial en el gasto anual de pensiones a partir de 2015 y total, y únicamente en el 2050, período en el que se jubilarán los primeros y todos los afiliados respectivamente, bajo el nuevo sistema de aportación definida nocional, creado en 1995 (manteniendo el régimen de reparto) en el que se crearon las cuentas individuales nocionales o virtuales, mediante las cuales y con base en cotizaciones realizadas se constituía un fondo nocional capitalizado a la tasa media de crecimiento del PIB. En relación al segundo y tercer pilar, éstos provienen primordialmente de la negociación colectiva a nivel sectorial. Los planes del segundo pilar deben ser contributivos con participación de las empresas y los trabajadores en su financiación.

14-03-2007