BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
BRASIL

ABRAPP

Teniendo por delante abierto un escenario de franco crecimiento, el sistema brasileño de fondos de pensiones conoce los componentes que pueden ampliar aún en mayor medida expectativas que ya son sumamente favorables: la creación de un organismo supervisor y fiscalizador del Estado y ya no escasamente de gobierno, y como segundo factor, la adopción del principio de las supervisión basada en los riesgos. Felizmente y no es un sueño- ambas cosas están encaminadas.

La creación de un organismo estatal deberá implementarse en el primer semestre del año 2007, y muy probablemente la supervisión basada en riesgos se encaminará rápidamente hacia su materialización hasta fines del mismo año.

El gobierno ya está elaborando un proyecto de ley que propone la creación de un nuevo organismo de supervisión y fiscalización a la altura de la importancia que adquirirán los fondos de pensiones para el país , dijo a fines de noviembre Nelson Machado, Ministro de Previsión.

Ese mismo día, Leonardo Paix o, Secretario de Previsión Complementaria, ya se había referido al hecho de que en materia de Previsión Complementaria, ahora sólo le falta al Estado brasileño contar con un organismo dotado de su propio presupuesto para así poder invertir en una estructura material humana más amplia .

Fernando Pimentel, Presidente de ABRAPP, reforzó esa expectativa positiva diciendo que espera que la propuesta del gobierno en ese sentido llegue al Congreso Nacional a más tardar a comienzos del año 2007.

Para el Ministro Nelson Machado, la creación de un organismo con ese nuevo perfil sería una consecuencia natural de la prioridad otorgada por el gobierno de Lula al incremento del sistema y de la capacidad de diálogo demostrada por ABRAPP/ICSS/SINDAPP. El Ministro recuerda algunos avances observados en los últimos cuatro años, tales como la reestructuración que amplió la capacidad de trabajo de la Secretaría de Previsión Complementaria y la reglamentación de dispositivos como la portabilidad y el beneficio proporcional diferido, además del fomento de la Previsión Asociativa.

Asimismo, el Ministro elogia los fondos por la calidad de su gestión y controles, así como por la administración adoptada internamente y exigida en las empresas en las cuales figuran como importantes accionistas.

Con todo señala Pimentel- es preciso avanzar aún más. Un organismo del Estado dispondrá de mayor autonomía y presupuesto propio, que le permitirán contar con mejores recursos humanos y materiales. Pimentel también estuvo de acuerdo con Machado en otro aspecto, al destacar el hecho de que efectivamente el gobierno de Lula inauguró una nueva era de políticas públicas que fomentan los fondos de pensiones. La prueba más reciente está constituida por las medidas destinadas a exonerar los costos de los fondos.

En defensa firme de este nuevo organismo estatal, ABRAPP/ICSS/SINDAPP enviaron una carta a la Presidencia de la República y al Ministerio de Previsión solicitando la urgencia en su creación. Los fondos garantizan la creación de un organismo del tipo de la Superintendencia Nacional de Previsión Complementaria (PREVIC), propuesta durante la gestión del abogado Adacir Reis ante la Secretaría de Previsión Complementaria. Para un sistema como el nuestro, que depende en gran medida de la credibilidad generada en quienes adopten los planes, puesto que nadie va a ahorrar durante más de 30 años sin confiar en la administradora, la existencia de un organismo en condiciones de ofrecer una supervisión y fiscalización aún más calificadas y de manera estable es algo naturalmente importante , destaca Pimentel.

Una nueva tentativa de crear la PREVIC la primera tuvo lugar mediante la Disposición Provisoria 233, aprobada en la Cámara, pero detenida en el Senado, cuando las primeras denuncias en torno a la mensualidad interrumpieron todas la votaciones en el Congreso- cuenta con el apoyo de todos los partidos, señala Pimentel.

Incluso los partidos de oposición apoyan la creación de la PREVIC , explica Pimentel, convencido de que el fracaso de la primera tentativa no se debió al contenido propuesto por la DP 233, sino a la agitación política que se vivía en esa época.

En la forma descrita por la DP 233, la PREVIC se presenta con un carácter autónomo especial en lo administrativo y financiero, con patrimonio propio, vinculada al Ministerio de Previsión Social, y con un presupuesto financiado por un impuesto pagado por los mismos fondos. Por cuanto se financiará por el mismo sector, exonera a la sociedad , dice el Presidente de ABRAPP, explicando que ese procedimiento es bastante común en el mundo, donde en muchos países, especialmente los más desarrollados, las instituciones fiscalizadas cubren la fiscalización. Esto termina siendo un beneficio también para quien paga, ya que de ese modo está garantizando al Estado las condiciones para ofrecer el mejor resultado.

En todo caso, el nuevo organismo va a ser aún más que eso. El organismo que tenemos en mente y que interesa al sistema y al país debe ser abierto y capaz de dialogar y mostrar flexibilidad , señala Ricardo Pena, Director de Asuntos Económicos de SPC.

El éxito de la supervisión basada en riesgos ya muestra cómo la fuerza de la tendencia observada en el mundo de los organismos supervisores y fiscalizadores ha sustituido el enfoque contable y de auditoría por un nuevo modelo.

Ese nuevo modelo, defendido por ABRAPP, sustituye las normas rígidas, aplicadas en forma lineal a todos los fondos de pensiones sin distinción, por un nuevo enfoque, de acuerdo con el cual la supervisión pasa a hacerse de acuerdo con las indicaciones de los riesgos que corre cada fondo.

Se ofrece mayor libertad a las administradoras de mayor éxito, que la conservarán en la medida en que sean responsables y se mantengan saludables.

Diciembre