BOLETIN FIAP

05/01/2007

Boletín FIAP
Sistema de Pensiones de Rumania: Proceso de Acreditación de AFP

El inicio de la recolección de ingresos del sistema no se espera que comience antes de enero del 2008. Una tarea pendiente del sistema de pensiones rumano es la generación de una cultura previsional que permita a los trabajadores afiliados enfrentar de mejor forma la reforma

FOTO_01
W:167
H:113
26 kbLos primeros pasos hacia una reforma de pensiones concreta en Rumania fueron realizados en 1997. Desde entonces y hasta finales del 2004, el lanzamiento de los esquemas de pensiones de capitalización (segundo pilar) y los esquemas ocupacionales de pensiones (tercer pilar) habían sido un tema pendiente; en el verano del año 2004, la ley sobre esquemas ocupacionales fue emitida y, recientemente, en diciembre del año 2006, la legislación que permite el funcionamiento del segundo pilar en este país fue aprobada por el Parlamento.

El bosquejo de una legislación secundaria está en progreso y se espera que el proceso de acreditación para las administradoras de fondos de pensiones comience el segundo semestre del año 2007. Por otra parte, el inicio de la recolección de ingresos del sistema no se espera que comience antes de enero del 2008.

Los especialistas en el tema habían advertido previamente la necesidad de acelerar esta reforma y de otorgar la estabilidad legal que requiere este esquema de pensiones para su puesta en marcha y posterior desarrollo.

 

Después del primer paso de la Reforma de Pensiones –la introducción de la vieja Ley 19/2000 para el Sistema Público de Pensiones – Rumania tardó varios años en atreverse a avanzar hacia un esquema multipilar.

Fue en el 2004, forzados por la intensión de Rumania de integrarse como Estado miembro de la Unión Europea, el sistema político rumano dejó atrás el resquemor a lanzar un nuevo sistema de pensiones. A partir de ese momento, las leyes referentes al sistema privado y público de pensiones fueron puestas como tema. Sin embargo, sólo los especialistas y aquellos interesados en convertirse en administradores de los fondos reaccionaron ante el desafío.

 

Una tarea pendiente de las autoridades públicas y privadas del sistema de pensiones rumano es la generación de una cultura previsional que permita a los trabajadores afiliados enfrentar de mejor manera la reforma y, con ello, poder optar a mejores pensiones en el futuro. De no avanzar en este sentido, la falta de conocimiento del sistema por parte de la fuerza trabajadora podría derivar en decisiones equivocadas y potenciales crisis.

Otro asunto importante que debe ser resuelto a juicio de las expertas, es la estrategia del Ministerio de Finanzas. Esta debe apuntar hacia los bonos del Tesoro (T-Bonds) para crear las condiciones de una notoria curva de existencia, necesarias para una correcta toma de decisiones en el manejo de los portafolios de los fondos de pensiones.