Uruguay

Fuente: República AFAP
Fecha: Agosto 2007

El 17 de agosto pasado se emitió el Fideicomiso Financiero "Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera" por US$ 42,5 millones. El producto tuvo una demanda de US$ 125 millones y fue adquirido en su mayoría por inversores institucionales, entre ellos las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP).

El Fondo fue creado por Ley (N° 18.100 del 23 de febrero de 2007) y su objetivo es financiar la actividad lechera de los productores para aumentar la producción láctea, extender la actividad lechera, diversificar la obtención de productos lácteos, aumentar la ocupación de mano de obra en el sector y afincar grupos familiares en el campo.

Este Fondo es financiado con un gravamen a la primera enajenación del litro de leche fluída efectuada por los productores a una empresa industrializadora de leche o a cualquier tercero, a las importaciones de leche y de productos lácteos en todas sus modalidades, y a las exportaciones de cualquier tipo de leche que sean realizadas directamente por los productores.

Las amortizaciones y pagos de intereses se realizan en forma mensual en función de los créditos recibidos por el Fideicomiso, por lo cual el período de repago es variable. La tasa de interés es Libor 6 meses + 1,3%, reajustable cada seis meses, con un mínimo de 5% y un máximo de 8%.

Por otra parte, el Estado uruguayo garantiza bajo su responsabilidad la estabilidad de todas las normas legales que incidan sobre los créditos cedidos, con un máximo de 15 años de efectuada la transacción.

El producto cuenta con una calificación de riesgo AAA local otorgado por la Calificadora de Riesgo Fitch Ratings.

Nota del editor: Esquema Multipilar o mixto conformado por un sistema público contributivo de prestaciones definidas; un sistema de ahorro individual obligatorio de contribuciones definidas y prestaciones derivadas en el cual se integran el Régimen de Jubilación por Solidaridad Intergeneracional (público de reparto) con el Régimen de Ahorro Individual (privado). Las personas además pueden realizar aportes voluntarios al Régimen de Ahorro Voluntario.