Rumanía

Fuente: IPE. com
Autor: Bárbara Ottawa
Fecha: 06/06/2007

La Comisión de Pensiones Privadas ha cambiado de opinión y ahora les dará más tiempo a los rumanos entre los 35 y 45 años de edad para decidir si se inscriben o no en un fondo de pensiones del segundo pilar.

La semana pasada la comisión había anunciado que las personas que superan la edad de participación obligatoria en pensiones suplementarias desde el 2008 en adelante, solamente tendrían cuatro meses entre agosto y principios de diciembre para afiliarse a un fondo de pensiones del segundo pilar.

Ahora la comisión ha decidido que uno puede afiliarse a un fondo de pensiones suplementario a cualquier edad antes de los 45 años. Sin embargo, Mircea Oancea, presidente de la CSSPP, dijo que una norma formal sobre el tema se redactará en algún momento en el futuro.

El límite de cuatro meses se aplica ahora a las personas menores de 35 años de edad quienes tendrán que firmar un contrato de pensiones suplementarias hasta diciembre o, si no, se les asignará un proveedor.

Sin embargo, existen dudas de si el público rumano está lo suficientemente informado como para tomar esa decisión en tan poco tiempo, aún si el gobierno está haciendo esfuerzos por mitigar esta falta de información.

"La gente ha escuchado hablar de la reforma a las pensiones durante los últimos cinco años porque ese es el tiempo en que se ha debatido al respecto", le comentó a IPE Ruxandra Stoian de PriceWaterhouse Cooper (PwC) en Bucarest.

"Actualmente hay mucha cobertura de los medios sobre el tema - aunque menos por el lado de información pura. Pero, el gobierno, con la ayuda de un préstamo del Banco Mundial, está considerando invertir US$ 1 millón en una campaña de información que se iniciará en el verano", dijo.

Una falta de información puede dar lugar a complicaciones en unos años después de la reforma previsional, como bien lo sabe Jim Kernan de PwC, quien fue recientemente transferido de Polonia a Rumanía.

"Muchas personas en Polonia, ahora cerca de la edad de jubilación, están pidiendo ser liberados del sistema. O no se dieron cuenta, o no les importaba cuando se afiliaron en 1999 / 2000 que sus colegas que no se afiliaron voluntariamente al segundo pilar pueden jubilar antes", dijo Kernan.

"Yo pronostico que probablemente más personas se afiliarán (al esquema voluntario) de lo que deberían porque el sistema entero se basa en agentes que le venden a los individuos, y un buen vendedor te puede hacer comprar algo que no necesariamente necesitas o quieres. Sin embargo, yo creo que Rumanía ha aprendido de las experiencias de otros países en la región y ya ha considerado mejorar estos temas", agregó.

A las empresas de seguros y los bancos se les permitirá empezar a vender pensiones del segundo pilar desde agosto en adelante. Sin embargo, tendrán que obtener una licencia de las autoridades y eso sólo se otorga a proveedores que establecen una empresa de pensiones aparte - una medida que muchas empresas de seguros, pero menos bancos, han tomado.

Aparte de este obstáculo normativo, Kernan vislumbra un problema más práctico para los bancos que buscan vender sus productos previsionales.

"La gente podrían entrar en un banco y afiliarse, pero la experiencia demuestra que pocas personas hacen eso porque prefieren afiliarse con vendedores", explicó.

Así que yo apuesto a que los fondos mayores serán los de las empresas de seguros. Eso es lo que ha pasado en otros países de Europa Oriental que han implementado reformas similares".

Con todo, Kernan agregó "los gobiernos de los países de Europa oriental que ha iniciado estas reformas deberían ser felicitados porque es un ejemplo de cómo los nuevos estados miembros han superado una vez más a los estados miembros más antiguos en un área importante de la política pública y la reforma económica".

Nota del editor: Rumania introdujo el Segundo Pilar en su modelo de previsional a fines de 2006, autorizando la incorporación del esquema de capitalización individual de ahorro para pensiones.

Esta ley regula:

1.- Los principios del establecimiento, organización y funcionamiento de los fondos de pensiones administrados por privados;

2.-  Los principios de organización y funcionamiento de los administradores de fondos de pensiones administrados por privados, y también la coordinación de las actividades desarrolladas por otars entidades involucradas en el área;

3.-  El propósito del sistema de fondos de pensiones administrados por privados es proveer una pensión privada aparte y suplementaria a la pensión proporcionada por el sistema público de pensiones, en base a recaudar e invertir para los afiliados un porcentaje de su contribución individual al seguro social.

Se preveé que el proceso de autorización y acreditación de las administradoras privadas de fondos de pensiones, AFP, comenzará el segundo semestre de 2007; mientras que el inicio de la recolección de ingresos bajo este nuevo esquema por parte de las AFP no se espera que se inicie antes de enero de 2008.