Francia |
Fuente: IPE.com
Autor: Bárbara Ottawa
Fecha: 05/07/2007
El sistema de pensiones suplementarias francesas no empezará a desarrollarse hasta que el gobierno no haya tomado una decisión final sobre los impuestos y los temas normativos, ha advertido un analista.
"Muchas personas han vacilado en iniciar esquemas de pensiones suplementarios porque no están seguros si en 10 ó 20 años más tales planes seguirán existiendo en su forma actual y si el tratamiento tributario será el mismo", dijo a IPE Philip Silitschanu, el analista jefe del grupo AITE, de Boston.
Esta incertidumbre es uno de los principales estorbos para que los planes suplementarios franceses Plans d'EPargne pour le Retraite Collectif (PERCOS) y Plans d'EPargne Retraite Populaire (PERPs), se desarrollen en la manera prevista por el gobierno.
Mientras tanto, las empresas de seguros están aprovechando esta situación, dijo Silitschanu. "Ellos son capaces de ofrecer planes unit - linked competitivos, con estructuras tributarias más estables. Así que muchos inversionistas en Francia se están inclinando por los seguros para la jubilación".
Sin embargo, él está convencido que habrán novedades bajo el gobierno de Nicolás Sarkozy. "Creo que una parte de la mentalidad cambiará porque el nuevo gobierno es más capitalista, menos socialista y más realista".
Agregó, que no se requiere mucho para hacer que el sistema funciones. "La estructura básica que está establecida es una buena idea que solamente está mal ejecutada. El gobierno solamente necesita terminar los detalles, tallarlos en piedra y no tocarlos nunca más".
Agregó: "Yo creo que eso sucederá dentro del próximo año o dos y, una vez que suceda, no debería haber ninguna razón mayor, aparte de temas culturales, para que los inversionistas en Francia no opten por ellos".
"Un segundo estorbo para las pensiones suplementarias es la fe que aún existe entre los empleados franceses en la capacidad y deber del gobierno de preocuparse por sus jubilaciones", dijo Silitschanu.
"Todo lo que se requiere es un poco de "cariño duro" de parte del gobierno", agregó. "Se tiene que decir a la gente cuánto sacarán con una pensión estatal al momento de la jubilación y cuánto necesitarán para vivir y luego señalar que las dos cifras no cuadran".
Sin embargo, la implementación de contribuciones obligatorias es improbable dentro de los próximos años. "Pero al final tendrá que suceder, porque si no, la edad de jubilación tendrá que aumentar considerablemente", dijo Silitschanu.
Nota del editor: Sistema de seguro social obligatorio bajo el régimen de reparto y de prestaciones definidas, con varios regímenes en función de criterios de profesión u ocupación. El segundo pilar complementario y obligatorio sólo reconoce prestaciones definidas para los funcionarios y empleados públicos. Éste proviene de los acuerdos interprofesionales alcanzados en los años 40 y 50 del siglo pasado entre los agentes sociales para cubrir las necesidades complementarias del personal directivo y profesional de las empresas.