Alemania |
Fuente: IPE.com
Autor: Jan Wagner
Fecha: 09/07/2007
Aproximadamente dos tercios (65%) de los empleados asalariados alemanes tenían algún tipo de pensión corporativa el año pasado, comparado con solamente la mitad en el año 2001, según extractos de un estudio realizado por IPE.
En más detalle, el estudio señaló que todos los empleados asalariados en el sector público tenían una pensión corporativa hasta el 31 de diciembre del año pasado, comparado con solamente el 56% en el sector privado.
Este estudio fue realizado por la empresa de investigaciones TNS Infratest y es observado de cerca por el gobierno alemán y la industria alemana de pensiones corporativas.
Aunque el Ministerio de Asuntos Sociales no ha publicado el estudio aún, sí se envió una copia de éste a la Asociación de la Industria Alemana de Seguros, GDV.
El crecimiento impresionante de las pensiones corporativas en el sector privado ha sido el resultado de las reformas previsionales realizadas por el gobierno en el 2001, en la que los empleados obtuvieron el derecho de contribuir, libre de impuestos, hasta el 4% de su sueldo a un esquema de pensiones diferido.
Con todo, el estudio sugiere que el crecimiento ha bajado últimamente.
"Aunque las pensiones corporativas crecieron a una tasa de 3% anual entre los años 2002 y 2005, el crecimiento en el 2006 fue de solamente el 1%", revela el informe.
En un esfuerzo por mantener el atractivo de las pensiones corporativas, el ministro alemán de asuntos sociales Franz Müntefering dijo el mes pasado que el gobierno alargaría la exención de impuestos para los esquemas de compensación diferida hasta más allá del año 2008.
Nota del Editor: El sistema público en Alemania se trata de un sistema de seguro social obligatorio bajo el régimen de reparto aunque con una reserva de estabilización que debe corresponder a la suma de un mes de prestaciones. El sistema privado, por otra parte, está constituido por los planes voluntarios de previsión promovidos por las empresas, para lo cual cuentan con varios instrumentos a su disposición, entre los cuales se encuentran las reservas en libros o fondos de pensiones internos.