República Dominicana |
Fuente: Listin Diario
Autor: Manuel Azcona
Fecha: 18/06/2007
El Senado aprobó la Ley sobre Incentivos a los Pensionados y Rentistas de Fuente Externa, que busca facilitar el flujo de inversiones hacia el país, a fin de que los ciudadanos residentes en el exterior se puedan amparar en los beneficios y exenciones que se otorgan a los inversionistas extranjeros.
La Ley proveniente de la Cámara de Diputados es de la autoría del diputado del Distrito Nacional Víctor (Ito) Bisonó Haza.
De acuerdo a su autor, la iniciativa es un importante instrumento para dinamizar la actividad económica y productiva de la República Dominicana.
La pieza recibió, al igual que en la Cámara de Diputados, el apoyo a unanimidad por todos los senadores presentes, en base a un informe favorable de la comisión especial que designó para su estudio, el proyecto que pasará ahora al Poder Ejecutivo para su debida promulgación y ser convertido en ley.
El legislador Bisonó Haza ha manifestado que los pensionados o rentistas que cumplan con los requisitos establecidos en la presente legislación serán beneficiados con el programa de Residencia por Inversión, que permite a los inversionistas obtener la residencia definitiva en un plazo de 45 días.
La ley propone que tanto los pensionados como los rentistas que cumplan con los requisitos y condiciones establecidas mediante la presente Ley, podrán acogerse a los mismos beneficios y exenciones otorgados a los inversionistas extranjeros y ciudadanos residentes en el exterior, mediante las siguientes disposiciones legales: a) Programa de Residencia por Inversión, que permite a los inversionistas extranjeros obtener la Residencia definitiva en un plazo de 45 días. b) exoneración del pago de impuestos a los Ajuares del Hogar y Bienes Personales. c) exoneración Parcial de impuestos de Vehículos de Motor.
Adicionalmente, los pensionados y los rentistas, que se acojan a la presente ley, tendrán los siguientes beneficios de conformidad a las condiciones y estipulaciones enunciadas en esta ley:
La ley aprobada introduce una modificación al artículo 271 del Código Tributario. Pues establece que las sumas declaradas como ingreso para hacerse acreedor a los beneficios indicados no pagarán impuestos sobre la Renta.
En países como Costa Rica, Guatemala y Panamá, donde hay leyes similares a esta, el monto de inversiones extranjeras de pensionados y rentistas registra una inversión superior a los US$ 300.000.000 millones de dólares anuales.
Sin lugar a dudas esta nueva ley lanzará a la República Dominicana a competir como una atractiva opción para residir.
Fuente: Listin Diario
Autor: Manuel Azcona
Fecha: 18/06/2007
El presidente Leonel Fernández sometió ayer varios proyectos de ley entre los que figuran facilitar el pago a los empleadores con deudas pendientes con el Sistema de Seguridad Social.
De acuerdo con la iniciativa, a consecuencias de la crisis económica por la que atravesó el país en el 2003, los empleadores dejaron acumular considerables atrasos en sus deudas por concepto de las cotizaciones a que quedaban obligados, lo que a su vez impide a los empleados afiliados y a sus dependientes, disfrutar de las prestaciones y beneficios del sistema, en razón de que los mecanismos fijados por la ley no prevén facilidades a tal efecto.
"En interés de que podamos hacer efectiva la vigencia del Sistema Dominicano de Seguridad Social, confío en que la propuesta que remito reciba la aprobación de los señores legisladores", señala Fernández en su mensaje a los congresistas.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 27/06/2007
El vicepresidente Rafael Alburquerque anunció que en los próximos días comenzará una campaña publicitaria para explicar a la gente todo lo referente al Seguro Familiar de Salud (SFS), que debe entrar en vigencia el próximo 1 de septiembre.
Alburquerque ofreció sus declaraciones en una entrevista con Vanguardia del Pueblo, órgano oficial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y reproducidas en un documento de la Secretaría de Comunicaciones de la organización. Dijo que la idea es que los usuarios del nuevo sistema puedan conocer sus derechos, beneficios y prerrogativas.
"La campaña publicitaria va a comenzar cuanto antes, pero naturalmente eso toma su tiempo, porque el publicista tiene que diseñarlo, no es una simple propaganda, es una materia compleja", comentó.