EL SALVADOR |
Ante la constante escasez de títulos, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) insisten en la importancia de que se les autorice invertir en títulos del extranjero.
Esto permitirá diversificar el riesgo y eventualmente ganar más rentabilidad para los pensionados. De hecho, las entidades previsionales captan de sus afiliados $26 millones mensuales, los cuales, al no haber títulos disponibles, se invierten en cuentas de ahorro o corrientes que ganan ínfimas tasas de interés.
Al invertir esos fondos en los instrumentos financieros bancarios, la rentabilidad de los fondos tiende a menguar, pues en este momento dichas cuentas están pagando entre 0,25% y 1%.
En ese sentido, el presidente de AFP Confía, Edwin Sagrera, recalcó que ante la poca oferta de títulos valores es más que apremiante poder invertir en el exterior; además, se podría conseguir mayor rentabilidad, lo cual lógicamente incide en el monto de las pensiones.
“Creemos que se podría invertir entre un 10% ó 15% en el exterior, pero debería haber una margen de flexibilidad, dependiendo de nuestras necesidades”, dijo.
Sobre el tema, Enrique Arranz, presidente de AFP Crecer, manifestó que la inversión en el extranjero también debe contemplar seguridad en la diversificación de operaciones. En su opinión, "invertir fuera ayudará a diversificar el riesgo, ya que en el país no hay instrumentos de inversión de la calidad requerida (por la Superintendencia)”.
Respecto del monto que debería poderse destinar al exterior, el funcionario de AFP Crecer considera que dicho porcentaje debería quedar libre, de tal manera que sea la Superintendencia de Pensiones, la que dictamine esa cantidad.