MEXICO |
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) informó que a lo largo de 2003, el total de cuentas asignadas de trabajadores que no eligieron Afore, fue de 1.647.955.
Durante ese año se observó un fuerte nivel de competencia, y se dieron fusiones además de la entrada de dos nuevas Administradoras en el Sistema, lo que modificó radicalmente la tabla que determina la asignación recurrente; asimismo los trabajadores asignados a una Afore cuentan con el derecho de cambiarse en el momento que decidan a la Administradora de su preferencia.
Se dieron a conocer las nuevas reglas para la recomposición de cartera de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores). De acuerdo con la Circular CONSAR 45-3 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de marzo de 2004, las nuevas disposiciones cuentan con la opinión favorable del Comité de Análisis de Riesgos, y el objetivo de las reglas es establecer procedimientos a los que deberán sujetarse las sociedades para recomponer su cartera en caso de que no se cubran o se excedan los límites previstos en el régimen de inversión.
De acuerdo con la resolución miscelánea publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de marzo pasado, las Afores retendrán en todos los casos el Impuesto Sobre la Renta correspondiente a los ingresos por intereses generados al momento de retirar las aportaciones voluntarias.
Asimismo, el afiliado al solicitar el retiro de las aportaciones voluntarias, deberá manifestar si hizo o hará deducibles dichas aportaciones, así como si goza o no de una pensión por invalidez y su edad. Lo anterior con el fin de determinar en aquellos casos donde el trabajador manifieste que sí hizo o hará la deducción referida, si se cumplen con los supuestos previstos en la Ley del Impuesto sobre la Renta para que el retiro se considere acumulable o no. En caso de que el ingreso sea acumulable, la Afore deberá retener el 20% del monto que habiendo sido deducido, sea retirado por el trabajador.
Finalmente, se obliga a las Afores a enviar a aquellos trabajadores que a partir del 1 de enero de 2003 y hasta el 25 de marzo de 2004 hayan efectuado aportaciones voluntarias y éstas ya se hayan retirado, un comunicado en el que se les informe que no procede la deducción de tales aportaciones, al no cumplir el supuesto de permanencia establecido en la fracción V del artículo 176 de la LISR. Dicho comunicado se debe enviar al domicilio registrado del trabajador en la Afore dentro de un plazo de 30 días contados a partir del 25 de marzo de 2004.
La CONSAR informó que las Afores han otorgado a los trabajadores en casi siete años de operación, 150 mil millones de pesos por concepto de intereses, de los cuales más de 80 mil millones corresponden a intereses reales. Desde su inicio en julio de 1997, las Afores a través de sus Siefores se han consolidado como una de las mejores alternativas de ahorro e inversión en el país, ya que en los últimos doce meses en términos nominales ofrecieron 3,57 puntos porcentuales más que el papel comercial y 4,19 más que los Certificados de la Tesorería de la Federación.
Con el listado del Índice de Precios y Cotizaciones y América Móvil, iniciaron el día 22 de marzo, las operaciones del mercado de valores el cual dará más seguridad a las inversiones en el país y mayor liquidez al segmento bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores. Para ello, el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) se asoció con el Mercado Español de Futuros Financieros. En total, el mercado de opciones contará con diez emisoras mexicanas.
Las opciones son el instrumento financiero que complementa a los que ya están disponibles en México. Tener opciones sobre el IPC y acciones permitirá administrar riesgos que de otra forma no estarían al alcance del público inversionista.