PERU |
El Congreso de la República se pronunció a favor de la reforma constitucional del Sistema de Pensiones a cargo del Estado (Ley 20.530 o ley de la cédula viva), situación que resulta muy auspiciosa.
La reforma permitirá garantizar el pago de las actuales pensiones, pues el peligro de que se continúe incrementando el costo previsional hasta el colapso, habrá terminado, ya que no se permitirán nuevas incorporaciones, se reajustarán las pensiones en términos dignos y aún privilegiados, dada la realidad del país, y se prohibirá la nivelación de las pensiones con las remuneraciones que perciben los servidores públicos en actividad.
Con el cierre de los nuevos ingresos al régimen de la Ley 20.530 o régimen de la cédula viva, será posible el inicio de una verdadera reforma, que ordene la carrera administrativa, que haga transparente el pago de remuneraciones y la condición laboral de miles de trabajadores que laboran bajo contratos de servicios no personales, lo que significará además un incremento en los ingresos para ESSALUD, para el régimen Estatal de la Ley 19.990 a cargo de la ONP, o para el Sistema Privado de Pensiones al amparo de la Ley 25.897.
Luego de un arduo debate, el pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley para la desafiliación de las AFP a través del dictamen en minoría presentado por congresistas de diferentes bancadas políticas. Este propone la creación de una Comisión Multisectorial que analice los casos de los afiliados que quieran abandonar el Sistema Privado de Pensiones y soliciten su traspaso al Sistema Nacional de Pensiones. Es decir se aprobó la desafiliación a las AFP de manera condicionada.
La comisión, encargada de analizar los casos, estaría integrada por un representante de la Superintendencia de Banca Seguros (SBS), de la Oficina Nacional de Pensiones (ONP), Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Defensoría del Pueblo, pensionistas y dos representantes de los afiliados.
El Proyecto de Ley aprobado establece que para ejercer esta opción de desafiliación de las AFP, los trabajadores podrán solicitarlo hasta julio del 2005.