ARGENTINA |
Si en el proceso de reestructuración de la deuda pública las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) aceptan los bonos cuasi par, los saldos que los afiliados ven hoy en sus cuentas individuales prácticamente no sufrirán bajas. Esto, debido a que los bonos cuasi par quedarán pesificados a 1,40 y serán ajustables por inflación (de acuerdo al índice CER), según indicó el Ministro de Economía, Roberto Lavagna.
La deuda por reestructurar en poder del sistema de capitalización suma al menos US$ 15.000 millones, que pesificados a 1,40 más el CER (ajuste de aproximadamente $2,09 a la fecha), arroja una cifra aproximada de $ 31.300 millones, valor superior al que hoy contabilizan las AFJP por la deuda en default, de unos $ 28.000 millones. Para estimar el efecto del encaje que, según Lavagna dependerá "de lo que decidan las AFJP", hay que discriminar en primer lugar el valor de la deuda por ser reestructurada y el valor de contabilización que tienen las acreencias con el Estado en las carteras de las administradoras.
La mayor parte de la suma involucrada corresponde a los llamados préstamos garantizados, que habían sido fruto de un canje en el 2001. Tras la devaluación, el Gobierno pesificó esos préstamos a 1,40 más CER, pero las AFJP, con excepción de la estatal Nación, rechazaron la propuesta.