MEXICO |
Las comisiones que cobran las Afores, gracias a la mayor competencia que se ha suscitado entre Afores - impulsada, entre otras cosas, por la mejora en los procesos de traspasos y un notable incremento de la difusión - han experimentado una significativa baja en los últimos 12 meses.
La comisión equivalente sobre saldo a 25 años de Actinver disminuye 8,5% (de 0,59% a 0,54%) y beneficia a los más de 506 mil trabajadores afiliados en esta administradora. Con esta baja, Afore Actinver se convierte en la Afore más barata del mercado en dicho indicador.
La nueva estructura de comisiones de Actinver consiste en la reducción de su comisión sobre saldo (de 0,24% a 0,20%) y flujo (de 1,05% a 1,03%).
Con la baja de Actinver, suman ocho las solicitudes de cambio en estructura de comisiones solicitadas desde junio de 2003, lo que ha beneficiado a más de 11 millones de trabajadores, incrementando su saldo promedio para el retiro proyectado a 25 años en 8,8%.
Como resultado del proceso de "Certificación Operativa" realizado por la CONSAR a partir de la solicitud presentada por IXE Banco, S.A., se autorizó la organización y operación de una nueva Afore (IXE Afore, S.A. de C.V.) y su correspondiente Siefore (IXE Siefore, S.A. de C.V.).
Adicionalmente, se aprobó la estructura de comisiones que dicha Afore cobrará por la administración de las cuentas individuales de los trabajadores, ubicándose por debajo de la media del mercado al cobrar una comisión equivalente sobre saldo de 0,69%, lo que la convierte en la quinta Afore más barata del mercado.
La estructura de comisiones de la nueva Afore será la siguiente:
Comisión sobre flujo = 1,10% del Salario Base de Cálculo.
Comisión sobre saldo = 0,35% anual.
Descuentos por permanencia del trabajador en la Afore = 0,02 puntos porcentuales dela comisión sobre flujo por cada año de permanencia, hasta llegar a una comisión de 0,8% en el año 16.
Estructura decreciente en la comisión sobre saldo = La comisión sobre saldo disminuye 0,01 puntos porcentuales cada año en la fecha de aniversario de inicio de operaciones hasta llegar a una comisión de 0,25% en el año 11.
La entrada de este nuevo participante, decimotercero en este mercado, favorecerá una mayor competencia entre las Afores en beneficio de los trabajadores al contar con más opciones de elegir administradora. Asimismo, representa una señal de que se han flexibilizado las barreras de entrada que existían en el pasado en esta industria.
Entre algunas de estas medidas de flexibilización, destaca la de haber facilitado el proceso de traspasarse de una Afore a otra. De igual forma, al entrar nuevos participantes en el sector, se fomenta la sana competencia.