COLOMBIA |
Mientras los fondos de pensiones administrados por los fondos privados reportaron un crecimiento en el último año del 26,2% en su saldo pensional y los aportes privados por este concepto suman a la fecha $22,1 billones (US$8.177 millones, aproximadamente), el Seguro Social perteneciente al Régimen de Prima Media administrado por el Estado, se ve nuevamente en dificultades para pagar las mesadas de los 555 mil pensionados en su haber. El deterioro de las finanzas del Seguro Social comenzó hace varias décadas, al no tomarse medidas para aumentar sus ingresos y los requisitos para acceder a una pensión de jubilación.
A partir de septiembre, el Gobierno tendrá que sacar plata del presupuesto para pagar las mesadas de los colombianos afiliados al Instituto del Seguro Social (ISS). Pero muchos de esos recursos serán parte de pago de deuda que la administración central adquirió con la entidad al no hacer los traslados que durante muchos años estaba obligada a cubrir.
El Instituto de Seguros Sociales (ISS) colombiano sólo tiene recursos para pagar las pensiones de sus afiliados hasta septiembre próximo, por lo cual ha solicitado al Ministerio de Hacienda una adición presupuestal de $950 mil millones (US$352,2 millones, aproximadamente) y cumplir con sus obligaciones en lo que queda de este año.
El Presidente Alvaro Uribe anunció un plan para enfrentar la falta de recursos del ISS para cumplir con las obligaciones pensionales. Bajo la premisa de que es necesario que se garantice el ingreso de recursos que permita el cumplimiento de estas obligaciones, el Gobierno presentó una propuesta con puntos concretos.
El primero de ellos es gravar con un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 4% todos los productos y servicios que hoy no lo tienen, exceptuando la salud, la educación y los servicios públicos. Igualmente, se busca cobrar un impuesto a las pensiones superiores a los cuatro salarios mínimos y por último, se propuso adelantar el aumento de la edad de jubilación, programado para el 2014.
El Gobierno de Colombia confirmó que el 20 de julio radicará en el Congreso de la República el Proyecto de Acto Legislativo que modificará estructuralmente el sistema pensional. La reforma busca solucionar definitivamente el vacío pensional de la mayoría de los trabajadores en el país.
Este proyecto de Ley tiene cinco puntos básicos:
1.- Eliminar la mesada 14, con lo que la Nación ahorraría unos US$295 millones al año;
2.- suprimir los regímenes especiales, exceptuando el de las Fuerzas Armadas;
3.- prohibir las negociaciones de pensiones en las convenciones colectivas;
4.- fijar un tope máximo de 25 salarios mínimos para las pensiones públicas, y
5.- establecer un salario mínimo vital que no puede ser inferior al salario mínimo vigente.