BOLIVIA |
El gobierno boliviano proyecta traspasar del Fondo de Capitalización Colectiva (FCC), hoy en manos de las AFP, entre 700 y 800 millones de dólares para potenciar la nueva empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB).
En el referéndum a realizarse en Bolivia, la pregunta tres plantea: "¿Está usted de acuerdo con refundar YPFB, recuperando la propiedad estatal de las acciones de las bolivianas y los bolivianos en las empresas petroleras capitalizadas, de manera que pueda participar en toda la cadena productiva de los hidrocarburos?"
Según indicó el presidente ejecutivo de AFP Futuro de Bolivia, Gonzalo Bedoya, "la utilización de los fondos para fortalecer YPFB es una medida cuestionable, porque se trata de reforzar una repartición del Estado sabiendo que no hay disponibilidad de ingresos".
Por otro lado, el proyecto puede afectar el pago del Bonosol, porque los recursos provienen de la distribución de dividendos de las empresas capitalizadas. "Habrá que ver si la nueva empresa continuará aportando este dinero", dijo Bedoya.
Asimismo, se mostró preocupado porque una vez más las políticas de coyuntura dirigen su atención a los recursos de los aportantes del sistema de pensiones. "Hay que ver si los ahorristas están dispuestos a renunciar a sus beneficios para crear una empresa estatal, cuyo éxito está todavía por verse, porque es como sacarle la plata del bolsillo", criticó.
Entretanto, funcionarios de AFP Previsión BBVA afirmaron que, teniendo en cuenta la estructura de las afectadas (YPFB y las petroleras), no es descabellado pensar a priori en que se produciría una disminución importante del fondo administrado por las AFP, con las consiguientes repercusiones al momento de distribuir las utilidades. No obstante, consideran que es bueno esperar el desarrollo del proyecto y sobre éste hacer valoraciones objetivas.
A su vez, el interventor del Servicio Nacional del Sistema de Reparto, Alberto Bonadona, sugirió que las acciones del FCC sean canjeadas por acciones de YPFB para evitar que el dinero se constituya en un fideicomiso. "Participando en el directorio, las AFP podrán declarar lo que están haciendo y tener un control del Estado", dijo.
Consultado al respecto, el ministro de Hacienda, Javier Cuevas, aseveró que prefiere no pronunciarse sobre esta cuestión hasta después del referéndum.