BOLETIN FIAP
PANAMA

El sector financiero muestra cierto optimismo ante la posibilidad de que el próximo gobierno incorpore algunas reformas a la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), para flexibilizar las condiciones de inversión de esa institución. 

Siete meses han pasado desde que se aprobó la ley que permitía que fondos de la Caja de Seguro Social (CSS) se utilizaran para otorgar préstamos a jubilados. La intención era mejorar el rendimiento de las reservas de la Caja y a la vez ofrecer a los jubilados mejores condiciones de crédito. Pero, a pesar de la euforia inicial que generó esta ley, hasta el momento ni el Banco Nacional de Panamá (BNP) ni la Caja de Ahorros –las dos instituciones que funcionarían como bancos– han desembolsado dinero para tales préstamos. 

La existencia de grupos de presión pueden afectar la probabilidad de reformar el sistema de seguridad social de un país, advirtió la Conferencia Interamericana de Seguridad Social en su informe sobre la Seguridad Social en América (2003).
 

El documento fue presentado durante el cierre de la IX Conferencia de Actuarios y Financistas a nivel Internacional  "El Futuro de las Pensiones y de la Protección de la Salud".