MEXICO |
A partir del mes de julio, las Afores, por ser entidades especializadas en la administración e inversión de recursos, podrán prestar los servicios de registro de información e inversión de los recursos de Fondos de Ahorro, Fondos de Pensiones o Jubilaciones de Personal y Fondos de Primas de Antigüedad, a las empresas privadas y a los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). Esto, luego de que apareciera publicada en el Diario Oficial, la circular CONSAR 57-1 "Reglas generales sobre la administración de fondos de previsión social a las que deberán sujetarse las Administradoras de Fondos para el Retiro".
Lo anterior permitirá que los trabajadores de las empresas y de las entidades gubernamentales, que cuenten con estas prestaciones, gocen de los beneficios de una cuenta individual, accediendo a los rendimientos que ofrecen las Afores, además de que podrán realizar aportaciones voluntarias y complementarias a la cuenta individual abierta por su patrón e incentivará a los trabajadores a ahorrar para su retiro. Asimismo, se contribuye a abrir opciones en cuanto a tipos de planes de jubilación, logrando productos acordes con las nuevas necesidades de las empresas, dependencias y sus trabajadores.
Conforme al Acuerdo que actualiza y modifica el formato previsto en el Anexo "A" de la Circular CONSAR 22-5 “Reglas generales sobre la administración de cuentas individuales que deberán cumplir las Administradoras de Fondos para el Retiro y las empresas operadoras de la Base de Datos Nacionales SAR”; el formato del documento por el que las Afore informan a los trabajadores el estado que guarda su cuenta individual fue modificado, con la finalidad de que se incluya en dicho documento la información que permita a los trabajadores solicitar el cálculo de la proyección del saldo de su cuenta individual vía telefónica, o a través de Internet.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) cumplió 10 años de vida el 22 de julio.
A la fecha, la autoridad reguladora y supervisora del Sistema Mexicano de pensiones, supervisa a 13 Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) que, a través de las SIEFORES, administran 423 mil 500 millones de pesos y llevan el registro de 232 mil 300 millones de pesos correspondientes a las subcuentas de vivienda. La suma de estas inversiones individualizadas de los trabajadores mexicanos representa el 9,2% del PIB.
Con el ingreso de cinco emisoras más al Mercado Global, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) consolida aún más su proceso de internacionalización, con intención de ofrecer a las Siefores, instrumentos que les permitan cubrir sus necesidades de inversión en el mercado nacional.
En el mes de julio, se dieron de alta tres acciones del Nasdaq (Amazon, Atherogenics y Yahoo) y dos de la Bolsa de Valores de Nueva York (Constallation Brand y Merrill Lynch), con lo que se cubre la demanda que han tenido los inversionistas institucionales y calificados por este tipo de valores extranjeros. A estas cinco emisoras, la BMV les asignó alta bursatilidad, pues son valores que cuentan con liquidez y operatividad importantes en sus mercados de origen.
Afore XXI y Afore Bancomer acreditaron haber cumplido con todos los requisitos establecidos por la norma para realizar operaciones con derivados, por lo que la CONSAR extendió a dichas administradoras la autorización respectiva.
La operación con derivados no altera los límites existentes dentro del Régimen de Inversión en materia de riesgos de mercado. Ello implica que el uso de derivados no conducirá a una mayor toma de riesgo, sino por el contrario ayudará a hacer más eficiente el manejo del portafolio y a reducir la volatilidad.