BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
EL SALVADOR

Una nueva AFP se encuentra en proceso de autorización por parte de las superintendencias de Pensiones y del Sistema Financiero. Se trata de Inversiones Financieras Banco Agrícola (IFB), que ha tomado la decisión de incursionar en los servicios de administración de fondos de pensiones.
 
Se espera que las autorizaciones respectivas sean obtenidas a finales de año, con lo cual la nueva sociedad comenzaría a operar a principios del 2005.
 
El presidente del conglomerado, Rodolfo Schildknecht, señaló que ya han informado de su intención a las superintendencias, han contratado a los asesores y han empezado a cumplir con los requerimientos necesarios para gestionar la operación.
 
Con respecto al estudio de viabilidad, éste revela que todavía hay mucho que abordar en El Salvador, que hay pocos cotizantes que se vuelcan hacia las AFP, especialmente en el sector profesional y que queda todavía un gran mercado que servir.
 

El Grupo ya cuenta con un banco (Agrícola), una aseguradora (Asesuisa) y una casa corredora de bolsa (Bursabac). Uno de los objetivos de la sociedad al establecer una AFP será brindar una mayor cobertura a la base de clientes, que es de 1.200.000 (sólo en el banco); además, buscan ofrecer más beneficios a los cotizantes y pensionados.

El 13 de julio comenzó a regir el decreto que contempla la devolución de saldo a los cotizantes de AFP que tengan la edad para pensionarse, pero no hayan cumplido con el número de años de cotizaciones requeridos para jubilarse.
 
Ruth de Solórzano, directora ejecutiva de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (ASAFONDOS), señaló que las personas "tienen la opción de que se les devuelva su dinero, pero también pueden recibir una pensión pequeña por un tiempo". Recibir esa pensión les permite seguir cotizando en el sistema de salud del ISSS.
 
Otro decreto importante que comenzó a regir, es el que permite que las personas se valgan de una declaración jurada para completar su historial laboral en el que les aparecen vacíos (años que no aparecen como trabajados). "Esto, siempre y cuando el vacío a llenar sea por hasta dos años de tiempo laboral, que se encuentren en el lapso anterior a los últimos 10 años cotizados, y siempre y cuando hayan agotado todos los otros medios para comprobar ese tiempo de trabajo", explicó De Solórzano.
 

El aumento de la pensión mínima, así como la revalorización de las pensiones en el sistema público y la eliminación de la posibilidad de pensionarse con 30 años de cotizaciones son otros decretos que se publicaron en el Diario Oficial durante el mes de julio. Los dos primeros, que forman parte del presupuesto 2004 y la Ley de Salarios, ya están en vigencia, mientras que el segundo comenzará a regir en 01 de enero de 2005.

La concentración de la inversión del fondo de pensiones siempre ha sido considerada un punto crítico por las AFP. Estas demandan que haya más instrumentos para invertir.
 
Sin embargo, ante la posibilidad de que se apruebe un decreto en la Asamblea Legislativa que les obligaría a comprar títulos de empresas extranjeras en la bolsa local, las AFP ya mostraron su desacuerdo. Según indicó la directora ejecutiva de ASAFONDOS, Ruth de Solórzano, "ese proyecto permite invertir en el exterior, pero a través de la bolsa local. El sobreprecio que traerían esos papeles y los costos de transacciones no son los más adecuados".
 
Lo que las AFP buscan es poder comprar directamente en bolsas internacionales, sin la mediación de la bolsa local.