COLOMBIA |
El proyecto de Acto Legislativo que enviará el Ministerio de Hacienda a la Cámara de Representantes tiene un solo artículo que modifica la Constitución en el tema de pensiones y que cambia los siguientes aspectos:
- Se eliminan los regímenes especiales en pensiones para entidades como Ecopetrol, el Seguro Social, Telecom y el Banco de la República. Se aplicará a partir del 2008.
- A partir del 2008 quedarán sin vigencia los acuerdos pensionales especiales contemplados en pactos o convenciones colectivas del sector público, pero se respetarán los derechos adquiridos.
- Se aclara que el mínimo vital para fines de la pensión será equivalente al salario mínimo legal vigente.
- Para garantizar los derechos a las generaciones presentes y futuras, se procurará la sostenibilidad financieras del Sistema de Seguridad Social.
- Se aclara que ningún colombiano tendrá derecho a pensión si no cumple con los requisitos de edad y semanas cotizadas.
Por ser una reforma a la Constitución, el proyecto debe ser aprobado en ocho vueltas en dos legislaturas diferentes. Es decir, que saldría para sanción presidencial a finales del 2005.
El ministro de Protección Social, Diego Palacios, anunció que a partir del 20 de julio, el Congreso de la República tendrá que estudiar dos reformas pensionales. Una de las iniciativas corresponde al acto legislativo que busca acabar con los regímenes pensionales privilegiados, y la otra es la reforma general a la Ley de Pensiones.
El acto legislativo busca lograr la sostenibilidad del sistema, para lo cual se eliminarán los regímenes especiales, se pondrá un tope de 25 salarios mínimos a las pensiones mayores y se suprimirá la mesada 14 para los nuevos pensionados.
Frente al proyecto general de pensiones, el ministro sostuvo que la idea es adelantar el periodo de transición del 2014 al 2008, lo que en la práctica significa anticipar el incremento de dos años en la edad de jubilación (subirían a 62 años a los hombres y 57 años las mujeres).