BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
BOLIVIA

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de Bolivia tienen actualmente un 68% de sus inversiones en bonos de tesorería local, lo que limita sus retornos potenciales, indicó el gerente general de AFP Futuro, Julio Vargas.
 
Señaló, además, que las AFP no tienen la flexibilidad que quisieran para invertir en el sector productivo, debido a las normas establecidas por el regulador.
 
Por su parte, Cecilia Pérez, analista de Fitch, dijo que las inversiones de las AFP en bonos de tesorería son muy altas y presentan riesgos importantes para las AFP, ya que están escasamente diversificadas.
 
Pese a que el sistema privado de fondos de pensiones de Bolivia se fundó hace siete años, las restricciones impuestas por el Banco Central que obligan a las AFP a invertir gran parte de sus activos en deuda gubernamental, han hecho que el sistema no logre altos niveles de crecimiento.
 
El gobierno necesita dinero para financiar proyectos, enfatizó Vargas, por lo que no prevé que el límite cambie pronto, aunque sí espera que gane más flexibilidad. En primer lugar necesitan más flexibilidad para invertir en firmas locales y luego esperan tener acceso a inversiones extranjeras.