BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
EL SALVADOR

El grupo bancario español BBVA vendió el 100% de sus operaciones de pensiones y seguros a los conglomerados salvadoreños Corporación Excelencia e Inversiones Universales.
 
Esta operación implica la venta de la administradora de fondos de pensiones BBVA Crecer y la aseguradora BBVA Seguros, lo que no debiera tener un impacto directo en el sistema de AFP local, pues se va un actor y entra otro.
 
El sistema privado de pensiones de El Salvador comenzó a operar en julio de 1998 y hacia fines del año pasado tenía 1,07 millones de afiliados y US$ 1.500 millones en activos bajo administración. Actualmente, sólo permanecen dos firmas -AFP Confía y AFP Crecer- de las cinco que ingresaron originalmente al mercado en 1998.
 

Se espera para el 2005 la entrada del grupo local Agrícola al mercado de pensiones, lo que debiera aumentar este número.

El 14 de septiembre el Gobierno de El Salvador colocó en los mercados internacionales $286,5 millones en eurobonos, los cuales además de haberse vendido en tiempo récord generaron una sobredemanda de nueve veces el valor ofertado. Los bonos se emitieron a 30 años plazo, con un rendimiento de 7,625% y con un "put" a 15 años.
 

Esta última característica únicamente la poseen los bonos 2023 y 2034. Los primeros bonos 2034 se llevaron al país el 21 de septiembre y hasta el 24 se habían negociado $52,8 millones en la Bolsa de Valores local. Las estadísticas de la entidad bursátil indican que de ese monto, el 69% fue comprado por las AFP, el 17% lo adquirieron las administradoras de cartera, el 6% las compañías de seguros, 4% por cuenta de terceros y el 2% por empresas de servicios.

Diputados y representantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se reunieron en la Asamblea Legislativa para buscar salida a algunas de las incógnitas que han motivado las reformas que eliminaron la jubilación anticipada.
 
El encuentro tuvo por objetivo garantizar el derecho de acceder al retiro anticipado a quienes cumplen 30 años de servicio antes del 31 de diciembre, pero que inicien el trámite de jubilación después de esa fecha.
 
Cabe recordar que, a partir del 1 de enero, la edad mínima para solicitar la pensión será de 55 años las mujeres y 60 los hombres, siempre que hayan cotizado un mínimo de 25 años.
 

Otra de las garantías consistiría en otorgar a los solicitantes un documento que demuestre que ha iniciado los trámites de jubilación. Para garantizar este derecho, la Asamblea debería modificar, con otro decreto, los requisitos para recibir las compensaciones por retiro anticipado.