COSTA RICA |
El sector informal debe formalizarse para ampliar los niveles de cobertura previsional hacia aquellos trabajadores pertenecientes a este mercado laboral, con lo cual se puede dar un mayor impulso a las deprimidas economías de América Latina.
Esa es una de las principales recomendaciones que propone el presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, para contribuir a formalizar al sector, aumentar el empleo, el ahorro y la inversión, con lo cual la economía en general mejora.
Aunque no depende de las AFP, reconoce que aumentar la cobertura previsional es tarea del estado para que a través de sus políticas propicie el surgimiento de nuevos empleos y de buscar mecanismos para que los trabajadores informales poco a poco vayan emigrando al sector formal de la economía.
Según él, los sistemas previsionales reformados contribuyen a mejorar los niveles de cobertura, porque son más baratos, más rentables, y porque consagran el derecho de propiedad sobre los fondos; en consecuencia el trabajador está menos renuente a aportar, porque sabe que lo está haciendo para aumentar su cuenta individual.
Esto se convierte en la principal y más atractiva oferta que las AFP están haciendo al sector informal para motivarlos cada vez más a que se interesen por exigir a sus patronos a que se formalicen y que puedan tener derecho de afiliarse al sistema para comenzar a ahorrar en una cuenta individual que les garantice al final de su vida productiva un retiro digno.
Arthur considera que para incidir en que más trabajadores informales se afilien al sistema, hay que fomentar una cultura previsional entre las empresas de este sector para que se interesen en la protección de la vejez de sus trabajadores.
Sobre este aspecto, llama a las AFP y a las asociaciones de administradoras de fondos de pensiones a realizar una ardua labor para formar conciencia sobre la importancia de que se formalicen y así aumentar los niveles de captación de recursos en sus respectivos países.
El presidente de la FIAP, Guillermo Arthur, señaló que rechaza la actitud de los empleadores que deliberadamente no trasladan a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) las cotizaciones retenidas a sus trabajadores.
Esa acción constituye delito de apropiación indebida y debe ser perseguido y castigado por la ley de cada país, advierte.
Es partidario de la transparencia y acepta que todo empresario que declara las cotizaciones, pero que explica porqué no las puede pagar, sino hasta dentro de tanto tiempo, hay que darle una oportunidad, pero finalizado el plazo las AFP deben iniciar las acciones de cobro hasta recuperar toda la rentabilidad y los intereses que pudo perder el trabajador.
Sobre este punto, aclara que las AFP deben ser sumamente responsables con el manejo de ese dinero, no solo para pagarle una mejor pensión al trabajador, sino también para darle un mayor impulso al crecimiento de la economía.