BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
EL SALVADOR

 

El Diario de Hoy
La Superintendencia de Pensiones determinó que los antiguos afiliados a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Profuturo, en liquidación, pasarán a las dos AFP que compiten en el mercado salvadoreño.
 
El organismo determinó que el 30,73% de las cuentas de los afiliados a Profuturo será trasladado a AFP Confía, y el 69,27% irá a AFP Crecer.
 
Profuturo trasladará 2,6 millones de colones (US$297 mil, aproximadamente) del fondo de pensiones a las entidades supervivientes: 1,8 millones (US$205 mil, aproximadamente) a AFP Crecer y 800 mil (US$91 mil, aproximadamente) a Confía.
10/12/2003

Diario La Prensa Gráfica
Los 1.300 jubilados que al momento de la reforma no se beneficiaron con el traspaso al sistema de ahorro para pensiones privado, tendrán ahora una jubilación igual a la que hubieran recibido quedándose en el antiguo sistema. Son un total de 138 mil cotizantes los que dejaron el sistema público y salieron afectados, sin embargo, el número de los que ya se habían jubilado y no recibían una pensión igual a la que hubieran obtenido bajo el sistema de reparto asciende a 1.300.
 
El sistema público paga el equivalente al 70,5% del sueldo promedio de los últimos 10 años del cotizante. Bajo el sistema privado, los jubilados reciben un porcentaje menor, pero ahora quedará nivelado al 70,5% del sueldo promedio recibido. Para tener derecho a su equiparación, los afiliados deben tramitar su Certificado de Traspaso, que contiene el aporte del afiliado durante su vida activa.
 
En abril pasado, el Presidente de la República, Francisco Flores, aceptó que los trabajadores que se jubilaban bajo el nuevo régimen previsional estaban recibiendo menos dinero del que hubieran obtenido si lo hubiesen hecho con el ISSS o INPEP. Para resolver esta situación, se aprobó el decreto legislativo 1.217, que crea el Certificado de Traspaso Complementario, que se acreditará cada fin de mes en las cuentas individuales de los jubilados de las AFP. El certificado será cancelado en 15 anualidades.
 
El incremento se abonará conforme las personas se vayan pensionando, y no será un aumento igual para todos, sino que el porcentaje variará dependiendo de la situación de cada persona. La medida será efectiva para las actuales pensiones y para quienes la estén tramitando; no obstante se indicó que ésta no será retroactiva.
 
Según la Ley de Ahorro para Pensiones, los beneficiados con este decreto son las mujeres y hombres que al 15 de abril de 1998 tenían 36 años o más. El Certificado complementario es un título de valor que se abona al fondo general de pensiones, el cual gana intereses al igual que el certificado de traspaso original.
 
¿Cómo se dará el traspaso?
1.- El Gobierno entregará un Certificado de Traspaso Complementario a cada pensionado a beneficiar con el decreto.
2.- Hacienda entregará el certificado a las AFP, para que ellas distribuyan en el tiempo la pensión.
3.- El Estado desembolsará $35 millones anualmente, en promedio, para abonarlo a estos jubilados.
4.- Los fondos serán transferidos a Hacienda, en parte de los ingresos que se obtengan con la venta de las acciones de CTE-Telecom y otra parte de los tributos corrientes.
5.- El fisco incorporará los recursos que obtenga en la parte de transferencias corrientes del sector público del Presupuesto General de la Nación.
6.- El decreto que autoriza el traspaso de los recursos fue aprobado por diputados de la antigua legislatura.
7.- Tiempo de retiro:
- Una forma de calcular el tiempo de retiro de un trabajador es que la mujer tenga 55 años y el hombre 60, o que en ambos casos se tenga 25 años cotizados.
- O bien que tanto los varones como las mujeres posean 30 años cotizados independientemente de la edad.
- Para calcular la pensión a quien tiene 30 años de cotización se le aplica un factor del 70.5% y eso se multiplica por el sueldo promedio.
11/11/2003