COSTA RICA |
Las Operadoras de Pensiones Complementarias (OPC) ya han cumplido con la mayoría de los requisitos que exige la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) para adquirir valores en el extranjero y están prácticamente listas para invertir parte de sus recursos en el exterior.
Según cifras de la SUPEN, en promedio, el 75% de los dineros de esos fondos se invierten en bonos del Gobierno, principalmente en el Banco Central y el Ministerio de Hacienda. El año pasado esa concentración fue del 90%. El Superintendente, Javier Cascante, dijo que se pretende reducir ese porcentaje a un 50%. No obstante, eso dependerá de las alternativas de inversión que ofrezca el mercado.
De acuerdo con una nueva ley, a partir del próximo año los trabajadores independientes de Costa Rica se verán obligados a contribuir al sistema de seguridad social.
A cambio de un pago mensual basado en los ingresos y en la actividad económica, el trabajador independiente tendrá acceso a una pensión mediante la agencia de seguridad social del país. La nueva ley se aplica a los ciudadanos costarricenses, así como a los extranjeros que viven y trabajan en el país como residentes permanentes.