VENEZUELA |
Diario El Universal
Por otro período más la reforma de la seguridad social seguirá postergada. Los regímenes prestacionales continúan sin marco legal y aunque el Gobierno incluyó recursos para las nuevas instituciones el próximo año, su desembolso se realizará en el 2005.
El 30 de diciembre se cumple un año de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Seguridad Social y en 11 meses no han habido avances. Los instrumentos que rigen los regímenes prestacionales de salud, pensiones, seguridad del trabajo, adulto mayor, empleo y vivienda todavía no han sido sometidos a discusión.
La Asamblea Nacional tiene una asignatura pendiente con la reforma. En medio del paro empresarial y petrolero aprobó la Ley Orgánica, pero los otros textos están en espera.
La semana pasada fueron consignados ante la Secretaría del Parlamento los proyectos de empleo y vivienda recién para su primera discusión, mientras que el resto de las cuatros leyes continúan revisándose en la Comisión de Desarrollo Social. En los esquemas de pensiones, seguridad del trabajo y adulto mayor, se han analizado varias versiones de leyes, pero ninguna termina de concretarse.
La propuesta de régimen prestacional de salud, que se había adelantado junto con empleo y vivienda, hace más de un mes se paralizó. Una de las razones es la diferencia sobre la descentralización. Para el bloque oficialista el régimen tiene que ser centralizado, mientras que para los diputados de la oposición la administración del esquema debe seguir en las regiones.
Esas divergencias sobre los regímenes implican la postergación para el 2004 de las discusiones de casi todos los proyectos, los cuales no entrarían en vigencia inmediatamente.
Sin embargo, la Asamblea Nacional no ha sido la única que está en mora con el avance en la reforma previsional, la comisión interministerial creada para diseñar el plan de implementación del nuevo sistema también tiene una deuda.
La Ley de Seguridad Social estableció que después de su entrada en vigencia se tendrían seis meses para presentar el plan, éste se entregó a finales de octubre a los miembros del Ejecutivo Nacional, pero el Consejo de Ministros todavía no lo ha revisado.
Una vez que se presente el plan, fija la Ley Orgánica, se tienen cinco años para implementarlo. Pero ante el retraso en su revisión, la instrumentación tardará más. El diseño realizado por la comisión interministerial contempla la creación de las nuevas instituciones, sustitución progresiva del IVSS, transferencia del fondo de jubilaciones a la Tesorería Nacional, transición de los regímenes especiales, formación de redes de cooperativas y creación del proyecto "petróleo por seguridad social" con el objeto de obtener más recursos.
La implementación del nuevo régimen en el papel terminaría en el año 2008. Para ese período ya se tendría en funcionamiento toda la estructura de la seguridad social.
24/11/2003