BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
BRASIL

O Estado de S.Paulo, Folha de S.Paulo e Valor
El proyecto de ley que crea las Sociedades Público-Privadas (PPP) para estimular la inversión en infraestrutura será llevado hoy al Congreso con las garantías extras pedidas por los empresarios para que el Estado honre sus compromisos en los contratos, que podrán durar 30 años. El proyecto crea el Fondo Fiduciario de Incentivo a las Sociedades Público-Privadas para garantizar las inversiones.
 
Otra fuente señala que un proyecto piloto, que incluye al sector eléctrico, ya está en curso y si la operación es bien realizada, podrá ser un instrumento para viabilizar las Sociedades Público-Privadas (PPP). El vice-presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Darc Costa, estima que los fondos podrían financiar hasta R$ 10 billones (US$3,4 billones, aproximadamente) en cuatro años.
 
La idea es que el BNDES emita bonos, pagando dividendos semestrales, que serían comprados por los fondos. Los recursos formarían parte de un fondo administrado por el banco y destinado al financiamiento de las obras. "El atractivo para los fondos está en el largo plazo de maduración de esos proyectos y en la rentabilidad asegurada, la que calza con sus necesidades actuariales", argumenta Costa.
19/10/2003

Agencia de Notícias do Senado e Folha de S. Paulo
La Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ) aprobó la reforma de la Previsión (PEC 67/03), rechazando más de un centenar de enmiendas y transfiriendo decenas de otras para una nueva enmienda constitucional sobre el mismo tema. Con eso, el gobierno mantiene intacta la propuesta para votación en el Plenario el 25 de noviembre. Los cambios sugeridos por los senadores se incluyeron en esa nueva enmienda paralela.
 
La novedad fue por cuenta de un nuevo camino adoptado por la base de gobierno. En vez de transferir las enmiendas aprobadas para la ya existente Propuesta Paralela Nº 77/03, el relator Tião Viana, propuso un requerimiento autorizando la creación de una segunda paralela, que deberá tener un texto parecido con el de la Enmienda nº 77/03. Todo esto porque, de acuerdo con Tião Viana, el Reglamento Interno permite la transferencia de enmiendas para una nueva propuesta de cambio constitucional, pero no para otra ya en trámite. Luego de eso, la Enmienda nº 77/03 podria ser considerada nula, pues la Constitución establece que no se puede presentar en un mismo año cambios constitucionales sobre temas ya rechazados. Por eso, decidió transferir las enmiendas, y no rechazarlas.
 
El PFL y PSDB rechazaron la idea de la nueva enmienda constitucional alternativa, llamada enmienda paralela. El líder del PFL en el Senado, José Agripino, señaló que el gobierno "cree que tiene todos los votos" para aprobar lo que quiere en el Plenario, "pero puede sorprenderse". Anunció que su partido pedirá la votación de decenas de enmiendas, en el intento de revertir algunos puntos de la reforma.
 
Agripino señaló que "fue frustrante" el intento del gobierno de sustituir la enmienda paralela por la medida provisoria, que tendría vigencia inmediata. Entre otras cosas, la oposición dice que no existe la menor garantía de que la paralela será votada en la Cámara de Diputados, después que el texto de la reforma original sea promulgado por el Congreso.
19/10/2003