MEXICO |
El martes 11 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que Reforma y Adiciona la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Entre las modificaciones aprobadas, se encuentran las siguientes:
- Otorga facultades a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) para modificar o suspender la publicidad que no se ajuste a las reglas y disposiciones vigentes.
- Elimina la limitación de traspaso a partir de un año de permanencia en la AFORE cuando el trabajador elija una Administradora con un cobro de comisiones menor.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se han consolidado como entidades eficientes y con altos estándares de seguridad, las cuales han venido otorgando atractivos rendimientos a los trabajadores afiliados. Adicionalmente, se espera observar un cambio paulatino en los rendimientos con la entrada en vigencia, en enero de 2005, del nuevo esquema de inversión.
Los fondos de ahorros de los trabajadores superan los $847 mil millones (US$75 mil millones, aproximadamente), de los cuales, más de $471 mil millones (US$42 mil millones, aproximadamente) son administrados por las Afores, $246.240 millones (US$22 mil millones, aproximadamente) se encuentran concentrados en el INFONAVIT y 130 mil millones (US$11 mil millones, aproximadamente) en el SAR, lo que representa en conjunto, cerca del 11% del Producto Interno Bruto.