EL SALVADOR |
Inversiones Financieras Banco Agrícola se convirtió en el propietario oficial del 62% de las acciones de AFP Crecer.
Después de un proceso de aproximadamente dos meses, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y la Superintendencia de Pensiones autorizaron a esa entidad a tener más del 1% de participación en la AFP.El antiguo dueño, el español BBVA, vendió sus acciones en octubre. Estas fueron compradas por Fondo Universal, que ya era accionista con el 19% de la AFP.
Desde entonces, se estableció el acuerdo de que, una vez otorgado el permiso por las superintendencias, Inversiones Financieras Banco Agrícola se convertiría en accionista mayoritario e Inversiones Financieras Bancosal - que era accionista - se convertiría en el segundo dueño.
El diputado pecenista Dagoberto Marroquín planteó recientemente la idea de que el fondo de pensiones, que suma ya más de US$2 mil millones, haga un préstamo al Estado para que éste pueda cumplir sus obligaciones a falta de un presupuesto nacional.
El superintendente de Pensiones, quien puso su renuncia a partir de enero, consideró que llevar a cabo ese plan sería confiscar el dinero de los afiliados. La medida tendría impedimento legal, pues las operaciones para invertir los fondos deben hacerse a través de la bolsa, según el artículo 96 de la Ley del Sistema de Pensiones.
Indicó que "en la superintendencia creemos que el dinero que está siendo administrado por las AFP sí puede servir al país para obras, puentes, carreteras; pero mediante los mecanismos adecuados, como por ejemplo la titularización... Pero trasladarle el dinero de los fondos al Estado es incompatible, porque los fondos tienen dueño y ese dueño son los salvadoreños".