BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
ESLOVAQUIA

Pensions International
Eslovaquia seguirá los pasos de Hungría y Polonia, lanzando una reforma fundamental de su sistema de pensiones, con la creación de un segundo pilar completamente financiado. Esta reforma ampliará extraordinariamente las oportunidades en Eslovaquia para las empresas extranjeras que administran fondos de pensiones, donde los sistemas voluntarios de pensiones actualmente manejan activos por sólo el 0,6% del producto nacional bruto.
 
El gabinete que asumió en Octubre pasado, aprobó el concepto de pensiones en Abril y el Ministerio de Asuntos Sociales espera enviar un proyecto de ley al Parlamento en los próximos meses, de modo que pueda entrar en vigencia en Enero.
 
Según la reforma, en lugar de entregar el 20% de su remuneración bruta al fondo de pensiones estatal, los ciudadanos podrán entregar sólo el 10% y el resto podrá ir al fondo privado de pensiones de su elección.
 
Todas las personas jóvenes que ingresen al mercado laboral después del 01 de enero deberán usar el nuevo sistema, pero éste será voluntario para los trabajadores actuales. Los trabajadores a los que les falte menos de cinco años para jubilar, no utilizarán el nuevo sistema.
 
Ludovit Kanik, ministro de Asuntos Sociales, indicó que él espera que cerca del 30% de las personas opte inmediatamente por el nuevo sistema, cifra que luego aumentaría gradualmente hasta llegar al 50%.
 
El Ministerio de Asuntos Sociales estima que quienes participen en el nuevo sistema durante toda su vida recibirán una pensión de hasta el 60% de su remuneración anterior. De este 60%, dos tercios serán aportados por el segundo pilar privado y un tercio por el primer pilar administrado por el Estado.
 
El primer pilar, con régimen de reparto, también será reformado, de modo que sus pensiones reflejen de forma más cercana las contribuciones. Actualmente, la pensión máxima es de Sk 8,130 (€ 203) mensuales. Quienes efectúen contribuciones mayores obtendrán más que este máximo vigente, en tanto quienes no contribuyan lo suficiente no recibirán pensión alguna y en su lugar recibirán el beneficio asistencial mínimo.
 
La edad de jubilación será elevada nuevamente, más allá de la reforma ya aprobada por el Parlamento en mayo pasado. Esa reforma elevó gradualmente la edad de jubilación de las mujeres a los 60 años – la misma de los hombres – lo que se completaría en el 2027. Actualmente, las mujeres jubilan entre los 53 y los 57 años, dependiendo del número de hijos.
 
En el nuevo esquema, la edad de jubilación de los hombres se elevará a los 62 años en el 2007, en tanto que en el 2021 la edad de jubilación de las mujeres se le igualará, aunque también podrá ser rebajada por el número de hijos.
Mayo 2003