BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
PERU

Asociación de AFP
El Banco Central de Reserva reglamentó la ampliación del Límite Técnico de Inversión en el Exterior, de 7.5% a 9.0% de la cartera administrada; esto representa alrededor de US$75 Millones de dólares y no sería ningún problema colocarlos en el mercado externo, señalo un gerente general de AFP, dado que no es un monto muy importante debido a las restricciones que existen en el mercado local.
Este es un primer paso y muy favorable para la diversificación de los fondos, luego que el Congreso de la República ampliara el Límite máximo por este concepto de 10% al 20%. El Presidente de la Asociación de AFP, Andrés von Wedemeyer, señaló que esta medida beneficia directamente a los afiliados, al poder invertir en una mayor gama de instrumentos con una buena calificación de riesgo y rentabilidad.
Mayo 2003

Asociación de AFP
Inquietante ha sido la presentación de un Proyecto de Ley ante la Comisión de Seguridad Social del Congreso de la República, que permitiría la desafiliación del SPP de miles de trabajadores del Sector Educación para pasar a un régimen estatal de “cédula viva” (Ley 20530).
Este Proyecto resulta muy preocupante; si bien es cierto que por un lado su impacto se da sobre el SPP, por otro y con el mayor riesgo, afectará directamente a la Economía Nacional; el Ministerio de Economía, la Oficina de Normalización Previsional, profesionales y parlamentarios han manifestado su gran preocupación por este tipo de medidas.
Mayo 2003

Asociación de AFP
El presidente de La Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AAFP), Andrés von Wedemeyer, calificó como un “gran paso para el desarrollo del sistema privado de pensiones”, la aprobación del Proyecto de Ley, por amplia mayoría en el Pleno del Congreso, que establece la creación de los “Fondos Múltiples de Inversión”.
 
Asimismo, calificó de “medida trascendental” la ampliación de los límites de inversión en el exterior, esta decisión, manifestó,  “contribuirá a diversificar las alternativas de inversión y, por tanto, a reducir el riesgo, lo que redundará en una mayor solidez del Sistema y una mayor tranquilidad para los afiliados”.
Abril 2003