COLOMBIA |
Diario La República
Los fondos de pensiones le solicitarán al gobierno introducir cambios al régimen de inversiones que rige para estas entidades con el fin de invertir más recursos en papeles indexados a dólares y otras monedas externas. La necesidad de introducir cambios al régimen de inversiones de las AFP cobra vigencia ante la escasez de papeles que existe en el mercado de valores local, y ante la poca oferta de buenas opciones de inversión, en algunos casos, se opta por mantener recursos a la vista (como por ejemplo, en cuentas corrientes), donde la rentabilidad obtenida no es la mejor ante las bajas tasas de interés existentes. En caso de no aumentar las ofertas de títulos valores en el mercado local, la rentabilidad reportada por los fondos de pensiones y de cesantías podría verse afectada de manera negativa, lo que perjudicaría el patrimonio de esas entidades.
La actual reglamentación faculta a los fondos de pensiones para invertir hasta un 10% del valor de su portafolio en papeles indexados a monedas extranjeras (sin incluir las inversiones hechas en papeles del gobierno denominados en dólares), la idea es que dicho tope se eleve por lo menos a 20%, con lo cual los fondos de pensiones podrían invertir en papeles de emisores externos parte de su liquidez que poseen a la vista. Al término de marzo pasado, el saldo de los fondos de pensiones obligatorios ascendió a $16,74 billones, en tanto que los recursos administrados por concepto de cesantías totalizó $3,18 billones. Algunos fondos ya tienen casi copado el tope máximo permitido para mantener posiciones en papeles indexados a monedas externas. En el mercado local existe poca disponibilidad de títulos valores para invertir, si bien hay emisiones, no todas las ofertas se ajustan a los criterios fijados por las AFP al momento de seleccionar en qué invertir sus excedentes de liquidez. La situación podría tornarse más crítica si no hay cambios en las condiciones del mercado de valores local que fortalezcan la oferta de papeles, dado el rápido crecimiento que continúan registrando los fondos de pensiones.