PERÚ |
El Banco Central peruano anunció que en la semana del 28 de Marzo evaluaría elevar el límite a la inversión extranjera para las Administradoras de Fondos de Pensiones ( AFP), las que invierten actualmente un 10,5% de su cartera total; el límite nuevo subiría a un 20%, que es el que aprobó el Congreso.
Las AFP piden el aumento del límite a la inversión extranjera para poder diversificar sus inversiones, lo que podría llevar al alza de las utilidades y a reducir el riesgo. La mejora de los retornos se traspasaría a los trabajadores por medio de comisiones más bajas, según las AFP.
El Director del banco peruano Interbank, Ramón Barúa, aseguró que la entidad está interesada en entrar al negocio de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) dentro de los proyectos a mediano plazo.
Analistas del mercado opinan que el sistema de AFP no debiera verse muy afectado con la entrada de nuevos actores y la decisión de Interbank de entrar al sistema dependerá más bien del crecimiento económico y de las tendencias que hoy en día afectan a las AFP.
Eduardo Iriarte, nuevo director del Banco Central de Reserva ( BCR), se mostró a favor de que los recursos manejados por los fondos de pensiones se inviertan en el Perú. Indicó que si existe un aumento en los límites de inversión en el exterior tendría que ser paulatino porque el país está ávido de inversiones y se tienen que proteger las fuentes de trabajo.
Afirmó también que los directores del instituto emisor están seguros de que los fondos previsionales a cargo de las AFP invertidos en el Perú pueden alcanzar una mayor rentabilidad que en el exterior.